Cali estrena pago del pasaje en el MIO con tarjetas Mastercard y Visa

Section

Desde este 25 de septiembre, los usuarios del Masivo Integrado de Occidente (MIO) pueden pagar el pasaje directamente con tarjetas débito y crédito sin contacto de Mastercard y Visa, además de billeteras digitales.Con esta medida, Cali se convierte en la primera ciudad del país en implementar el modelo de circuito abierto en su sistema de transporte público.La implementación estuvo a cargo de la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), concesionaria del sistema, en alianza con Metro Cali y Credibanco.La tecnología permite validar el ingreso a buses, estaciones y terminales de forma rápida y confiable, con estándares internacionales de protección transaccional (EMV).El alcalde Alejandro Eder destacó que esta innovación fortalece la movilidad de la ciudad y agradeció el respaldo de las entidades aliadas.“La tecnología es uno de los pilares de nuestra gestión, por eso reconocemos este avance en beneficio de los caleños”, afirmó.Arturo Villarreal Navarro, director general de UTRYT, señaló que se trata de un hito en el país: “Hemos diseñado un sistema de recaudo pensado en las necesidades de los usuarios, creando una experiencia más rápida, segura y con un nivel de autonomía sin precedentes”.El mecanismo funciona de manera sencilla. El usuario solo debe acercar su tarjeta o dispositivo móvil con billetera digital configurada al validador, sin necesidad de trámites adicionales ante los bancos. Esto fue posible gracias a la renovación de todos los equipos del sistema de recaudo.Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, resaltó que esta integración masifica el uso de medios de pago digitales en el cien por ciento de buses y estaciones del MIO. “Nuestro objetivo es que los colombianos puedan pagar su transporte público de forma segura y práctica”, indicó.La modernización también incluyó la renovación de las máquinas de recarga para la tarjeta tradicional MIO, que ahora permiten un proceso más ágil y sencillo. Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali, explicó que esta transformación hace parte de los compromisos del Plan de Desarrollo Distrital.Los nuevos validadores inteligentes pueden operar en línea y fuera de línea, están integrados con buses y torniquetes, y ofrecen mayor autonomía a los usuarios al permitir pagos virtuales desde dispositivos móviles.Con esta innovación, Cali se suma a un selecto grupo de ciudades del mundo que modernizan su movilidad urbana mediante soluciones de pago integradas al transporte público.

Medio
Escrito por