El ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina 2025 fue revelado. En él, la Fundación Santa Fe aparece tercera, luego de dos hospitales de Brasil. Por Colombia también aparecen la Fundación Valle del Lili, en el quinto lugar, y la Fundación Cardioinfantil, en el séptimo lugar. La Clínica Imbanaco aparece en novena posición. El ranking de Hospitales y Clínicas de América Latina es realizado por IntelLat, consultora especializada en estudios de inteligencia y en temas de salud, y ha sido publicado desde 2009. A lo largo de estos años, el ranking ha ido incorporando y creciendo en dimensiones evaluadas y en indicadores.El ranking se obtiene como resultado de un estudio regional que incluye todos los países de América Latina, sin excepción. La versión 2025 del ranking incluyó hospitales de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.El ranking tiene como objetivo analizar e identificar a los hospitales que tienen mejor desempeño en términos de su gestión clínica y gestión general. Con este propósito, se realiza un estudio transversal en la muestra de hospitales seleccionados, en nueve dimensiones, a saber:1. Seguridad y resultados clínicos2. Personas3. Gestión de conocimiento4. Eficiencia (operacional y financiera)5. Tecnología6. Telemedicina y Home Hospital7. Sostenibilidad8. Experiencia del paciente9. PrestigioEl reclutamiento de hospitales se realiza de dos formas: en primer término, por invitación de IntelLat, para lo cual se cuenta con bases de datos de hospitales de toda América Latina. En segundo término, los hospitales también pueden postular. La selección de los hospitales que se evalúa para el ranking se hace tomando en cuenta que sean hospitales de alta complejidad según los estándares de cada país. En este sentido, se dejan fuera los centros de atención que solo brindan atención ambulatoria. Se consideran también instituciones hospitalarias de especialidad, siempre que incluyan las especialidades médicas de una institución de alta complejidad.La selección final de hospitales que participan se realiza considerando:-Un puntaje mínimo general en el desempeño que varía según la muestra de hospitales, pero cuya información de cuenta del total de las preguntas del cuestionario. En este sentido, aquellas instituciones que no entreguen suficiente información para ser evaluados, o que dicha información sea inconsistente y no se pueda verificar, no serán considerados en la medición.Instrumentos de mediciónComo se ha mencionado, para la obtención de los datos se ha considerado dos instrumentos:1. Cuestionario en formato Excel: Se trata de un instrumento enviado a cada hospital participante para su auto diligenciamiento. Cuenta con un total de 160 preguntas que da cuenta de las 9 dimensiones a evaluar. El instrumento incluye preguntas de naturaleza cuantitativa y cualitativa.2. Encuesta de opinión: Con esta herramienta se fortalece la medición de la dimensión prestigio. Este instrumento se envía a una base de datos de más de 12.000 miembros de la comunidad hospitalaria y de salud de toda América Latina con el que se obtienen datos de opinión del prestigio de los hospitales y clínicas tanto en el ámbito local como internacional. Con ello establecemos que el prestigio es un reflejo del desempeño en las anteriores dimensiones a lo largo del tiempo y evoluciona de manera desfasada a éstas. Es decir, mejoras o caídas puntuales en una o varias dimensiones no necesariamente se reflejan de manera inmediata en el prestigio del hospital.Para armonizar las diferencias entre países en los diversos aspectos que se incluyen en el cuestionario, se incluyen los siguientes protocolos:-Homologación de variables (por ejemplo, en profesiones del área de la salud y gestión de residuos de la atención en salud).-Análisis de estadística descriptiva y consistencia para identificar posibles sesgos y también errores en las respuestas de los hospitales.Vea aquí el listado completo: Ranking Calidad 2025 by aperezs Con información del estudio de IntelLat
Section
Medio
Escrito por