Claves para viajar de manera más responsable, auténtica y amigable con el ambiente; así lo puede hacer

Section

El turismo es una actividad que cada día toma más fuerza. Los avances tecnológicos y la conectividad, entre muchos otros factores, han hecho que viajar sea más accesible para muchas personas. Las aerolíneas de bajo costo, las plataformas de reservas y las herramientas de planificación de viajes en línea han reducido las barreras económicas y logísticas, permitiendo que más personas de diferentes partes del mundo exploren nuevos lugares. En este contexto, muchos de los viajeros buscan experiencias auténticas y responsables y por ello el turismo sostenible gana importancia y de acuerdo con los expertos existen algunas claves para impactar de manera positiva en comunidades y ecosistemas. Estas son algunas de las que pueden tenerse en cuenta.Experiencias kilómetro ceroUna acción válida que pueden implementar los viajeros es sumergirse a desarrollar sus actividades, es radios de acción pequeños con la idea de priorizar las caminatas, el uso de bicicletas y el transporte público. Se trata de vivir experiencias auténticas que pasan por recorrer mercados locales y participar en talleres artesanales, hasta probar la gastronomía de temporada que conecta con la identidad del lugar.En este aspecto, es clave planear con anticipación y elegir hospedajes estratégicamente ubicados, que en muchas oportunidades no solo benefician el presupuesto final, sino que multiplican las oportunidades de descubrir la esencia del destino sin recurrir a medios de transporte poco sostenibles.Viajar sin multitudesOptar por temporadas bajas permite al viajero disfrutar de destinos con calma, aliviar la presión sobre ecosistemas y abrir espacios de diálogo con la gente local. Se trata de recuperar el sentido de un “turismo slow”, donde la prisa es un tema relevante. En estos casos, cuando se viaja sin aglomeraciones, el presupuesto rinde más, pues se consiguen mejores precios en los destinos que se quieren visitar. Así, el turista no solo gana en experiencias, sino que multiplica su aporte a los destinos que apuestan por el turismo como motor económico.Gastronomía regenerativaLas experiencias culinarias que apoyan a productores agroecológicos, rescaten semillas nativas o restauran suelos, son una buena alternativa, pues en estos casos los viajeros no solo degustan sabores auténticos, sino que también se convierten en inversionistas locales. Impacto positivoMás allá de acumular sellos en un pasaporte, los viajeros pueden sumar experiencias transformadoras: por ejemplo, plantar un árbol, limpiar una playa o participar en actividades de turismo comunitario. Este último, además, es una de las formas más enriquecedoras de conocer un lugar, pues permite descubrir su historia, cultura y gente a través de sus habitantes. De esta manera, el turista deja de ser un visitante pasajero y se convierte en un embajador de procesos de cambio y aliado de los territorios. Rutas poco comunesEn todas partes del mundo existen lugares con historias únicas que muchas veces no se conocen. Son recorridos que revelan oficios en riesgo de desaparecer, relatos de personajes que preservan la memoria cultural o comunidades que mantienen vivas leyendas locales. Sin duda, una experiencia que puede resultar única y reconfortante. Según María Carolina Padilla, country manager de la plataforma Civitatis, apostar por experiencias sostenibles no solo enriquece al viajero, sino que también fortalece a las comunidades y protege los ecosistemas, un aspecto a tener en cuenta para próximas vacaciones.

Medio