La llegada de los vehículos eléctricos ha despertado en el mercado diferentes interrogantes sobre su mantenimiento y la durabilidad de sus compuestos, debido a las diferencias marcadas que existen entre los convencionales autos a gasolina y los que incorporan las nuevas tecnologías.Si bien los fabricantes de carros a pilas aseguran que las visitas al taller serán esporádicas por no tener la enorme cantidad de elementos y piezas que incorpora un carro con motor a combustión, también es claro que hay algunos componentes que, sin importar la tecnología, son claves para el funcionamiento del vehículo.Las llantas, por ejemplo, son uno de esos elementos; sin embargo, las características de los vehículos eléctricos y su comportamiento en carretera ha hecho que las personas interesadas en estos autos se pregunten si se necesita equiparlos con neumáticos especiales.¿Los carros eléctricos necesitan llantas especiales?La decisión de compra sobre unas llantas nuevas casi siempre está influenciada por el precio y, en la mayoría de los casos, esta variable es la que define qué llantas portará el vehículo cuando haya que reemplazarlas.Si bien hay algunos que brindan algún diferencial, el grueso de los consumidores no se detiene a analizar los beneficios y consecuencias de optar por cierto tipo de gomas, arriesgando la seguridad a la hora de viajar.De igual forma, al buscar llantas para un vehículo eléctrico, los propietarios pasan por alto que se trata de un artefacto mucho más pesado, el cual por sus características tiene una reacción más espontánea y, además, no emite ruido alguno, aspectos en los que la elección de los neumáticos es clave para garantizar la seguridad y la eficiencia en su autonomía.En este sentido, algunos fabricantes como Michellin indican que sí es necesario un neumático especial para los carros eléctricos, y hay que tomarse el tiempo necesario para evaluar las ofertas que hay en el mercado, siempre procurando encontrar la mejor.En este punto es clave encontrar el equilibrio entre el costo y lo que pueda aportar el caucho para garantizar la adherencia, la reacción del carro y controlar el ruido.Datos revelados por la Agencia Europea de Medio Ambiente indican que la resistencia a la rodadura representa el 20 % del consumo de energía en un vehículo liviano y entre un 30 y 40 % en camiones pesados, razón por la que los propietarios de flotas o vehículos comerciales buscan mejorar la eficiencia de insumos como los neumáticos.Mayor torque, un reto a tener en cuentaEl desgaste de los neumáticos, por cuenta de la transferencia de la energía del motor a las ruedas, hace que estas deban ser más resistentes y permitan una maniobrabilidad mucho mejor del vehículo.Este despegue supone un desgaste mayor, razón por la que deben ser mucho más resistentes y deben ser fabricadas bajo algunos estándares especiales para vehículos eléctricos.A medida que se busca que un carro eléctrico sea más potente, el paso de su batería será mayor, lo que implica una relación mucho más aplicada con los neumáticos, razón por la que se debe elegir los que garanticen su rendimiento.Por último, en el mercado hay neumáticos homologados para vehículos eléctricos, lo que debe captar la atención del usuario si quiere mantener las prestaciones que le ofrecen desde fábrica, pues la alteración en su estructura o compuestos puede hacer variar aspectos como el ruido, la eficiencia, el agarre y la respuesta al acelerarlo a fondo.
Section
Medio
Escrito por