Hoy en día, numerosos servicios muestran una tendencia al encarecimiento constante, que abarca tanto necesidades básicas como la alimentación o el combustible, hasta alternativas de ocio y entretenimiento, como las suscripciones a plataformas de streaming. Aunque el auge de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ o HBO Max ha sido clave para reducir la piratería, ya que brindaban acceso cómodo y económico a un amplio catálogo de series y películas, los costos de estas suscripciones parecen alejarse cada vez más de aquel modelo “asequible” que las hizo tan atractivas en un inicio.Ante esto, recientemente Disney informó que realizará un nuevo ajuste en los costos de sus servicios de streaming en Estados Unidos. A partir del 21 de octubre, las tarifas de varios de sus planes presentarán incrementos que van desde uno hasta tres dólares por mes, mientras que los paquetes combinados registrarán aumentos aún más significativos.El plan estándar de Disney+ con publicidad subirá de 9,99 a 11,99 dólares mensuales, lo que equivale a cerca de 47.000 pesos colombianos. Por su parte, la modalidad Premium, que no incluye anuncios, pasará de 15,99 a 18,99 dólares, unos 74.000 pesos colombianos. Además, la suscripción anual Premium experimentará un alza de 159,99 a 189,99 dólares, cifra que ronda los 739.000 pesos colombianos.En su portal de ayuda, la compañía aclara que, cuando existen promociones temporales, estas se aplican únicamente durante el periodo establecido y, una vez finalizado, la renovación se realiza automáticamente con la tarifa actualizada, a menos que el usuario decida cancelar antes de la fecha límite.El incremento anunciado se suma a una serie de modificaciones que Disney viene aplicando desde 2022 con el objetivo de optimizar la rentabilidad de su negocio tras años de fuertes inversiones en producción y tecnología. Adicionalmente, voceros de la firma aseguran que estos recursos adicionales permiten mantener la calidad del catálogo y financiar nuevas producciones. No obstante, expertos en la industria advierten que los ajustes constantes podrían generar descontento y pérdida de suscriptores frente a la competencia de plataformas.Por ahora, el aumento confirmado corresponde únicamente al mercado estadounidense. Aunque México ya vivió una modificación en los precios en julio de este año, cada país maneja su propio cronograma y condiciones impositivas. Para el caso de Colombia, es necesario esperar confirmaciones oficiales o consultar directamente la sección de ayuda de Disney+ antes de dar por hecho una variación en las tarifas o en la fecha de implementación.
Section
Medio
Escrito por