Santander es reconocido por ser un destino lleno de historia, aventura y paisajes imperdibles. Este departamento ofrece un equilibrio perfecto entre cultura y naturaleza, en donde también tienen gran importancia sus pueblos coloniales, como Barichara, considerado uno de los más bellos del país, o Girón, que con su arquitectura blanca y empedrada, conservan la esencia del pasado. Este territorio se ha consolidado como uno de los predilectos para los amantes del turismo de aventura y la naturaleza. Por ejemplo, está el Cañón del Chicamocha, que ofrece actividades como parapente, senderismo, cablevuelo y recorridos en teleférico con lindas vistas.También se puede practicar espeleología en cuevas como la del Nitro, rafting en ríos como el Fonce, y explorar parques naturales llenos de biodiversidad.En sus 87 municipios es posible encontrar atractivos que vale la pena conocer y uno de los imperdibles es Chipatá, que es el más antiguo del departamento. Los datos históricos indican que fue fundado en 1537, lo que indica que tiene 488 años de historia. Se trata de un lugar pequeño, pero con diversidad de atractivos que vale la pena conocer. Allí es posible apreciar iglesias, paisajes naturales y otros lugares que generan conexión especial con la región. Ubicado a 35 minutos de Vélez, este municipio se constituye como una reserva natural digna de admiración por visitantes y foráneos, indica el portal Colombia Turismo Web. Chipatá no solo es relevante por su fundación temprana, sino también por mantener vivas sus costumbres, como la emblemática Fiesta del Maíz, la cual reúne cada año a la comunidad en torno a sus raíces campesinas, con una completa celebración cultural que incluye desfiles, música tradicional, bailes y gastronomía basada en el maíz, ingrediente central de platos típicos como el tamal, la empanada y el arequipe.¿Qué se puede visitar en Chipatá?En este territorio los viajeros pueden visitar y conocer, entre otros, sitios como el Monumento de la Fe, que es considerado el principal lugar histórico, ya que fue allí donde se celebró la primera misa de los Andes oficiada por el Padre Fray Domingo de las Casas, el 2 de febrero de 1537. En este pueblo también se aprecian iglesias y templos coloniales, que destacan por su arquitectura y el arte religioso de antaño. Información de la Alcaldía Municipal indica que en el área urbana se pueden encontrar la Iglesia Santo Ecce Homo, la Casa de la Cultura, el Instituto Agropecuario y la Alcaldía.Además, es un lugar rodeado de lindos paisajes naturales y uno de sus atractivos es La Chorrera, una cascada de más de cinco metros con aguas frías y transparentes, ideal para un baño relajante en medio de la naturaleza. Así mismo, está la piscina Villa Rural Ágata, que se caracteriza por ser un espacio natural para descansar y disfrutar del paisaje andino y que tiene a su lado una quebrada natural.Así las cosas, Chipatá no es solo un destino lleno de historia, sino también un lugar de tradición, naturaleza y la hospitalidad que se perciben en cada rincón.
Section
Medio
Escrito por