El dólar terminó este jueves 18 de septiembre más caro, en un precio de $3.894. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento al alza en relación con los últimos días.Para hoy, 18 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.894, lo que significó una reducción de $14 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.880.
.cuerpo{
width: 100%;
height: 100%;
}
.contenedor{
width: 50%;
}
.ventana{
width: 100%;
height: 100%;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
}
.sub_ventana{
position: absolute;
margin:0;
width: 100%;
height: 100%;
max-width: 1100px;
}
.iframe_video{
position: absolute;
width: 100%;
height: 100%;
}
.parrafo{
background: aqua;
}
.img_mb{
width: 100%;
max-width: 1100px;
}
@media(max-width: 773px){
.contenedor{
width: 100%;
}
.sub_ventana{
width: 1080px;
height: 1920px;
max-height: 100%;
max-width: 100%;
}
.article-main{
min-height: 0;
}
.img_mb{
content: url("https://multimedia.semana.com/2025/recursos/dolar/fondo_mb_d5.jpg");
}
}
.l-carrusel {
position: relative;
}
.l-carrusel .item {
position: -webkit-sticky;
position: sticky;
top: 0px;
z-index: auto;
width: 100%;
}
.l-carrusel .item img {
width: 100%;
}
Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $19, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.875. Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente elevados.El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.902, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.861. El promedio cotizado se encuentra en $3.892.En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.328 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 659.6.Economía internacionalLa Reserva Federal de Estados Unidos redujo sus tasas de interés de referencia el miércoles por primera vez este año, en un cuarto de punto como se esperaba, debido a un mercado laboral más débil.La FED redujo la tasa de interés de referencia a 4 % - 4,25 % y prevé dos recortes adicionales este año.El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, subrayó que la entidad sigue “firmemente comprometida” con mantener su independencia de la política cuando, en rueda de prensa, le consultaron sobre la incorporación al organismo encargado de la política monetaria de un asesor económico clave del presidente Donald Trump.Solo el nuevo gobernador de la FED Stephen Miran, cuyo nombramiento fue impulsado por el presidente —crítico de la FED por no recortar las tasas—, votó en contra de la decisión y buscó una reducción mayor de la tasa de interés.Powell afirmó que la FED tenía “razón al esperar y observar cómo evolucionaban los aranceles, la inflación y el mercado laboral” antes de bajar las tasas por primera vez en nueve meses.Tasas más bajas abaratan el crédito y fomentan así el consumo y la inversión. Pero por eso mismo también pueden empujar al alza los precios.Ryan Chahrour, profesor de economía de la universidad de Cornell, afirmó que la votación es una muestra de la “unidad” entre los altos cargos de la Reserva Federal frente a los intentos de injerencia de Trump.*Con información de AFP.