Desde hace algunos días, la Nueva EPS se encuentra en el ojo del huracán tras la publicación de un informe de la Contraloría General de la República que muestra cifras impactantes alrededor de facturas sin radicar, con un déficit contable adicional de unos 4,5 billones de pesos. Tras esta situación, cada vez se ha elevado una preocupación por cuenta de la posibilidad de que esta EPS pueda ser liquidada. En las últimas horas, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la situación que enfrenta la compañía. El funcionario dijo en La W que la EPS habría informado de utilidades, cuando en verdad enfrentaba pérdidas graves, adicional a ello, las deudas se incrementaron por los malos manejos que se hicieron dentro de la EPS.¿Se liquidará la Nueva EPS?A pesar de la situación, Jaramillo comentó que se descarta la liquidación como solución inmediata a sus problemas financieros. De hecho aseguró que si se considerara esta decisión, se debería tomar en la mayoría de las EPS, pues son un gran número las que presentan problemas de este tipo.Por ahora, Jaramillo asegura que se está realizando una inyección paulatina de recursos y que hace poco se pagó el subsidiado del mes de septiembre, de manera anticipada. Asociación de Laboratorios Farmacéuticos hizo llamado al Gobierno por inviabilidad de la Nueva EPSEste martes, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), en representación del sector farmacéutico internacional, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional por cuenta de la situación crítica de la Nueva EPS.“La inviabilidad financiera de esta entidad compromete gravemente la salud y la vida de 11,8 millones de colombianos. Es imperativo garantizar la continuidad de los tratamientos, el bienestar y la vida de esta población, que representa el 22 % de los afiliados al sistema de salud y que cubre un porcentaje significativo de habitantes rurales”, indicó la agremiación. Adicional a ello, indicaron que la crisis constituye la materialización de las advertencias previas emitidas por diversos actores del sector. Indican que, según la Contraloría, la Nueva EPS dejaría de ser viable estructuralmente a finales del 2025. “En el desafortunado caso de que la Nueva EPS experimente un colapso, el sistema carece de la capacidad necesaria para garantizar la atención a los 11,8 millones de personas afiliadas a otras EPS. La eventual quiebra de una entidad de esta magnitud no solo implicaría la interrupción de tratamientos esenciales, sino que también comprometería el principio de aseguramiento para millones de colombianos, generando una crisis humanitaria y de salud pública de proporciones sin precedentes”, sentenció Ignacio Gaitán Villegas, presidente de Afidro.
Section
Medio
Escrito por