Montería da ejemplo de transformación urbana: “Aquí hacemos que las cosas pasen”

Section

Montería volvió a mirar al río y un gran ejemplo es Businú. ¿Cómo estos proyectos están transformando la relación de la ciudad con el Sinú?HUGO KERGUELEN: Con Businú el río Sinú deja de ser una frontera y se convierte en una vía de integración. Este sistema fluvial multimodal conectará el sur, centro y norte de la ciudad con embarcaciones modernas, sostenibles y cómodas. Es una apuesta por la movilidad limpia, la inclusión social y la activación económica de las zonas ribereñas. Hubo dificultades, administrativas y financieras, pero logramos sortearlas, plantear soluciones y sacar adelante este proyecto que ya es referente para otras ciudades de Colombia y del mundo. Aquí hacemos que las cosas pasen.El Parque Botánico Las Lagunas es otro ejemplo: un megaproyecto que además de recuperar los espacios se los devolverá a la gente. ¿Qué expectativas tienen hoy? H.K: Este parque es símbolo de nuestra visión: recuperar lo degradado y convertirlo en vida. Vamos a intervenir 30 hectáreas, empezando por 12 en la primera etapa, con una inversión cercana a los 22 millones de dólares, donde predominará el verde y el agua. La idea es aprovechar lo que hoy existe y revitalizar lo que sea necesario. Será un pulmón verde, un espacio de recreación, educación ambiental y encuentro ciudadano, un espacio donde todos somos iguales. Ya tenemos parte de los recursos para su financiación e iniciaremos obras el próximo año.¿Cómo esperan que el nuevo Mercado de los Cuatro Patios y el Muelle Turístico de Betancí impulsen el turismo en la ciudad? H.K.: El Mercado de los Cuatro Patios transformará la experiencia comercial: comedores al aire libre y ciclorrutas. Será un espacio moderno y funcional que dignificará a los comerciantes, además de un lugar de visita obligada para el que llegue a Montería. El Muelle Turístico de Betancí es un proyecto que me tiene enamorado porque tenemos toda una riqueza natural que Colombia y el mundo deben conocer. El ecoturismo, las experiencias de contacto con la naturaleza son cada vez más apetecidas y lo que vamos a lograr con este proyecto es brindar una experiencia de contemplación y vida para propios y turistas. En esta zona, donde está ubicada la ciénaga, ya hemos realizado inversiones en pavimentación de la vía de acceso y reforestación. El proyecto contempla una torre de avistamiento de aves, deportes náuticos, museos de nuestra cultura y playas comunitarias. Lo que buscamos es diversificar la economía rural y posicionar a Montería como destino de turismo sostenible.El empleo es uno de los ejes centrales de su agenda de gobierno. ¿Cuál ha sido la fórmula para mejorar las tasas de desempleo? H.K.: La fórmula ha sido clara: activar la economía local, apoyar el emprendimiento, generar obras con impacto social y un estatuto tributario proinversión. Creamos la estrategia de Impuestos de Trabajo, con la que hemos generado 521 empleos formales y estables. Hoy tenemos 31 empresas vinculadas que invierten los 997 millones del impuesto de industria y comercio en el pago de los salarios. También hemos generado 10.350 empleos con obras de infraestructura, Fondo Emprender y la Empresa Social del Estado Vidasinú. ¿Qué legado le gustaría dejar? H.K.: Una ciudad más verde, conectada, inclusiva y resiliente. Queremos dejar una ciudad que abrace su río, valore sus espacios públicos, ofrezca oportunidades e inspire orgullo. Cada proyecto está pensado para que las futuras generaciones vivan mejor y sueñen más alto.*Contenido elaborado con el apoyo de la Alcaldía de Montería.

Medio
Escrito por