“Hostigamiento y violencia de género”, la denuncia contra el abogado de Nicolás Petro, por ataques a Day Vásquez

Section

“Las discusiones se dan en los estrados judiciales y no en las redes sociales”, es la frase que abogados y funcionarios de la justicia tienen como himno para evitar afectar las propias investigaciones en las que tienen un papel protagónico.Sin embargo, para la defensa de Nicolás Petro, la frase parece ajena.Así quedó reflejado en una andanada de mensajes en redes sociales que lanzó el abogado Alejandro Carranza, defensa de Nicolás Petro, para criticar y reprochar a Day Vásquez, testigo en el proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra el hijo del presidente Gustavo Petro.Pero lo que Day Vásquez considera hostigamiento, el abogado Carranza lo califica como defensa en escenarios públicos.“Decir que todo lo que se exprese fuera del juzgado, ante el juez o del fiscal es “hostigamiento” es una reducción peligrosa… La filosofía del derecho recuerda que la defensa no se limita al proceso, porque la dignidad del ser humano también puede ser atacada en el espacio público”, expuso el abogado en sus redes sociales.El abogado, alejado de lo que normalmente arropa un defensor, como mesura y discreción en los procesos en los que participa, decidió convertir las redes sociales en su tribuna para lo que Day Vásquez y su defensa consideran hostigamientos y violencia de género.De ahí que hayan tomado la decisión de no responder en el mismo escenario, sino radicar las denuncias correspondientes.“Si se siente ‘aludida’ cada vez que hablo de filtraciones y manipulación judicial, es porque sabe que esos zapatos le calzan. Y sí: se la menciona porque usted aparece en cada folio, en cada filtración y en cada irregularidad que ha contaminado este caso. No es obsesión: es derecho de defensa frente a una testigo que se convirtió en protagonista mediática, no judicial”, le dijo el abogado, en sus redes sociales, a Day Vásquez.Fiscalía llamó la atención a la defensa de Nicolás Petro por presentar videos y fotos de Day Vásquez en traje de baño durante la audiencia judicial. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/PGJ59RzmC9— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2025No es usual que un abogado decida llevar su estrategia de defensa a las redes sociales, en especial para reprochar a su contraparte en un proceso.Incluso, una que se convirtió en testigo en contra de su defendido, al punto de exponerla hasta en situaciones privadas, como ocurrió con Day Vásquez y la exposición que hizo el abogado en plena audiencia cuando la mostró en traje de baño. “Videos que no se encuentran dentro del acervo probatorio de este proceso, no se encuentran en el traslado o el descubrimiento que se efectuó en este proceso, y se violaron garantías y derechos fundamentales, tales como la intimidad de la señora Daysuris del Carmen Vázquez, toda vez que se expuso un video de la señora que no se encuentra en el expediente”, señaló la fiscal Lucy Laborde.Expertos en derecho consultados por SEMANA advirtieron que la exposición en redes sociales y escenarios públicos no es la mejor estrategia de defensa para un abogado, menos cuando a quien critica hace parte integral del proceso en el que se encuentra involucrado.“Es un error, un despropósito”, señaló uno de ellos.Pero Day Vásquez no es la única que quedó en los mensajes cargados de crítica del abogado Carranza. En las mismas redes sociales, se advierte o anticipan denuncias y una defensa en contra de quienes critican al presidente de la República, Gustavo Petro, del que también es abogado. Decir que todo lo que se exprese fuera del juzgado ante el juez o del fiscal es “hostigamiento” es una reducción peligrosa. La filosofía del derecho recuerda que la defensa no se limita al proceso, porque la dignidad del ser humano también puede ser atacada en el espacio…— 𝕬𝖑𝖊𝖏𝖆𝖓𝖉𝖗𝖔 𝕮𝖆𝖗𝖗𝖆𝖓𝖟𝖆 (@HombreJurista) September 4, 2025El abogado usa sus cuentas en redes sociales para lanzar cuestionamientos a otros personajes de la vida pública, incluso funcionarios de la Fiscalía, a quienes califica de orquestar planes para “perseguir” a Nicolás Petro, al presidente Gustavo Petro y su familia.

Medio