En Bucaramanga y Sabana de Torres, Santander, fueron ubicados los responsables de liderar una banda de falsificadores de pesos colombianos y mexicanos, dólares y euros, que eran comercializados por redes sociales. Cinco personas fueron capturadas y judicializada por la Fiscalía. “Se trata de los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza, Eduar Fabián Sánchez Aro, Maycol Edwar Calvo Monroy y Nancy Rodríguez Núñez. En los procedimientos se incautaron 7.894 millones de pesos colombianos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros”, explicó la Fiscalía.En las diligencias de allanamiento, la Fiscalía además de papel, tintas, sellos, planchas, fajos de billetes, entre otros elementos, encontraron cajas, bultos y bolsas llenas de pesos colombianos y mexicanos, dólares y euros, listos para ser traficados entre criminales y por las redes sociales.“Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada presentó a las personas detenidas ante juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su rol y posible responsabilidad, los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado”, señaló el ente acusador.La investigación logró determinar los roles que cumplían cada uno de los integrantes de esta organización criminal; mientras unos se encargaban de adquirir todos los elementos y la logística, otros desarrollaban, diseñaban y producían los billetes falsos. Así quedó en la investigación de la Fiscalía y que permitió la desarticulación de la red de falsificadores.“Los hermanos Jaraba Meza serían los cabecillas de la organización delictiva y los encargados de proveer recursos y logística para la producción ilícita. Sánchez Aro y Calvo Monroy estarían involucrados en el proceso de diseño, copiado y acondicionamiento de los billetes para darles apariencia de autenticidad; mientras que Rodríguez Núñez era la propietaria de la imprenta donde se elaboraba el dinero espurio”, advirtió el ente acusador.Advirtieron los investigadores que los traficantes utilizaban como método de comercialización las redes sociales y, para evitar el control de las autoridades, advertían en los envíos que se trataban de billetes didácticos. De esta forma lograron completar el tráfico de los bultos y cajas con los billetes falsificados. “Los elementos materiales probatorios indican que ‘Dinocash’ falsificaba pesos colombianos y mexicanos, dólares estadounidenses y euros. Los comercializaba por redes sociales, coordinaba la distribución a cualquier destino nacional e internacional y rotulaba los envíos como ‘billetes didácticos’ para evadir los controles de las autoridades”, advirtió la Fiscalía. La investigación, de acuerdo con la Fiscalía, que permitió la desarticulación de este grupo ilegal contó con el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos y el Banco de la República de Colombia.
Section
Medio
Escrito por