Precio del Euro hoy en Colombia: ¿cuánto se cotiza la divisa este lunes 25 de agosto?

Section

El euro es una de las monedas más importantes del mundo, al ser la única divisa oficial de la eurozona. La moneda tiene ciertas ventajas para particulares, empresas y economías de los países que lo utilizan. Es por ello que muchos le hacen seguimiento a la divisa y a la cotización de la misma diariamente, por ello, aquí le contamos cuál es su precio para este 25 de agosto. Es importante tener en cuenta que los precios de tasa de cambio del euro son definidos por el Banco de la República. Para este 25 de agosto, la cotización del euro se encuentra en un valor de $4.727.Entre las ventajas de ahorrar en euros o de transar con esta divisa se encuentra la estabilidad de los precios, además de la mayor facilidad, ahorro y seguridad que supone para las empresas comprar y vender en la zona del euro y entablar relaciones comerciales con el resto del mundo. El euro tiene uno de los mercados financieros mejor integrados y, por tanto, más eficientes, además de una mayor influencia en la economía mundial.El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3 %La caída del PIB alemán en el segundo trimestre fue más pronunciada de lo estimado inicialmente, y los problemas de la industria, enfrentándose a los aranceles estadounidenses, borraron la mejora del primer trimestre.Entre abril y junio, el Producto Interno Bruto (PIB), corregido por variaciones de precios, de estaciones y de calendario, cayó un 0,3 % según un comunicado de prensa del Instituto de Estadística Destatis publicado el viernes.En julio, su estimación inicial del PIB era de una caída del 0,1 %.Sin embargo, la tregua fue efímera para la mayor economía de Europa, cuya actividad se había recuperado un 0,3 % en el primer trimestre, cifra también ligeramente a la baja el viernes.El frenesí de compras previo a la instauración de aranceles estadounidenses había beneficiado a los pilares del modelo económico alemán, basados en las exportaciones y la producción industrial.Pero “este efecto de anticipación se revirtió y el primer impacto total de los aranceles estadounidenses se sintió en el segundo trimestre”, dijo el analista Carsten Brzeski, de ING Bank.La producción industrial se resintió durante la primavera boreal, con una caída del 0,3 % en comparación con el primer trimestre, más pronunciada de lo previsto.

Medio