Muchos colombianos llegan a Estados Unidos con el sueño de invertir en bienes raíces. A menudo crean una LLC (Limited Liability Company), una compañía de responsabilidad limitada que protege el patrimonio personal de sus dueños y ofrece ventajas fiscales, si se estructura bien. El problema es que, al hacerlo sin asesoría e improvisadamente, estructuran la LLC directamente a su nombre, lo que puede convertirse en el primer paso hacia una cadena de problemas legales, fiscales y financieros que solo se hacen evidentes cuando ya es demasiado tarde. No es solo por temas de herencia, sino por errores que generan costos innecesarios, bloquean oportunidades o provocan pérdidas que pudieron evitarse.El error de ‘arreglar después’Hace poco, un cliente nos buscó porque había comprado una propiedad por 1,5 millones de dólares con una LLC a su nombre y quería transferirla a una compañía en el exterior para mejorar su planificación patrimonial.La transferencia, aunque bien intencionada, activó dos consecuencias que no esperaba. La primera: ganancia de capital, porque, como el valor del activo había aumentado, la transferencia se abordó como una venta y generó impuesto sobre la ganancia. La segunda: la FIRPTA, al ser una propiedad inmobiliaria y el vendedor un extranjero, el IRS –el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, equivalente a la Dian en Colombia– aplicó una retención del 15 por ciento sobre el precio total. Todo esto pudo haberse evitado si la estructura hubiera estado bien diseñada desde el inicio.¿Qué es la FIRPTA y por qué importa?Es una ley federal que exige retener parte del valor en la venta de bienes raíces en Estados Unidos cuando el vendedor es extranjero. Muchos creen que tener una LLC los protege automáticamente, pero si no está bien configurada, la LLC no evita la retención ni otros impuestos al vender o transferir la propiedad.No compre primero y pregunte después si está pensando en invertir en bienes raíces en EE. UU., si quiere proteger sus propiedades y que no aparezcan todas a su nombre; si desea diversificar activos y riesgos entre varias entidades o quiere evitar problemas al vender o reorganizar inversiones. Tampoco si piensa invertir desde el exterior o mediante una sociedad internacional; si busca prevenir costos innecesarios, errores o auditorías y si quiere tener claridad sobre su estructura antes de mover capital. Planee antes de actuar.Entre los casos recientes que recibió mi firma, se encuentra el de una familia que planeaba invertir desde una sociedad panameña, comprar dos propiedades en Florida y crear un portafolio de alquiler. Antes de mover un dólar a Estados Unidos, nos contactaron para diseñar su estructura. Creamos una combinación de entidades que les permite mantener una propiedad separada por tipo de riesgo, cumplir con los tratados internacionales y tener claro un plan en caso de venta o sucesión. Como resultado, evitaron gastos innecesarios, cambios posteriores y conflictos con el IRS.Invertir en bienes raíces puede ser una gran estrategia de crecimiento. Pero una estructura improvisada puede convertir esa oportunidad en una trampa. Planificar no es un lujo: es la única forma de proteger lo que tanto cuesta construir.Por María José Granados, fundadora y abogada gerente SimplyLegal
Section
Medio
Escrito por