El pequeño gesto que le puede cambiar la vida a los soldados heridos en combate: “Es una forma de rendir homenaje”

Section

Desde hace casi cuatro décadas, la Corporación Matamoros ha sido el puente entre la solidaridad ciudadana y los soldados, policías y marinos que han resultado heridos o perdieron la vida en actos del servicio. Su labor se enfoca en reconstruir proyectos de vida mediante programas de educación, de inclusión laboral para personas con discapacidad, de emprendimiento, apoyo a deportistas de las Fuerzas Militares y hogares de paso.Una de las herramientas que ha fortalecido esta misión es la alianza con Servibanca. Hoy cualquier colombiano puede hacer una donación voluntaria a través de los más de 2.700 cajeros automáticos de su red. Al finalizar una transacción, aparece en la pantalla la opción de aportar de forma sencilla y segura.“Lo que parece un gesto pequeño es, en realidad, una poderosa forma de rendir homenaje y devolver algo a quienes han servido a Colombia con valentía. Porque ayudar también es una forma de agradecer”, afirmó María Alejandra Neira, directora ejecutiva de la Corporación Matamoros.Los recursos recaudados permiten sostener los programas de educación de la Corporación Matamoros. Con ellos se otorgan becas para la obtención del título de bachiller y profesional de soldados heridos e hijos de uniformados fallecidos. La Corporación estableció, además, convenios con universidades como la Sergio Arboleda, la Uniminuto, la EAN, el Politécnico Grancolombiano y la Fundación Santo Domingo.“Cada donación, por pequeña que sea, tiene un impacto. Nos permite continuar con programas que transforman vidas y construyen nuevas oportunidades”, destacó Neira. Así le sucedió al cabo primero (r) Daniel Ignacio Urbina, quien perdió una pierna tras pisar una mina antipersonal. Aunque no era deportista en su vida activa, encontró en el deporte una vía de sanación. Hoy es atleta paralímpico y mentor para otros compañeros heridos.“Cuando estás en una camilla, dependiendo de otros para hacer lo más básico, cuesta imaginar que puedes volver a empezar. Pero con apoyo uno encuentra razones para seguir adelante”, reconoció. Su historia inspira a quienes atraviesan situaciones similares. “No pensé en ser un referente, pero me alegra saber que mi historia da esperanza a los demás. Esa conexión nos da fuerza”.Para acceder a estos programas, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos: en el caso de los uniformados, haber sido heridos en acto del servicio o hijo/a o cónyuge de un soldado o policía fallecido en iguales circunstancias.“El sacrificio no es solo de quienes portan el uniforme. Es también de sus hijos, esposas, padres y hermanos”, indicó Neira. Según las cifras más recientes, en lo corrido de 2025, 114 uniformados han fallecido en actos del servicio, dejando 79 niños huérfanos. En alianza con el Ministerio de Defensa, la Corporación trabaja en la creación de un fondo especial de becas para ellos.Como parte de la conmemoración de sus 40 años, la Corporación Matamoros realizará la Gala por los Héroes el próximo 22 de octubre en el Salón Rojo del Hotel Tequendama. “Cada mesa representa una beca completa. Invitamos a las empresas del país a sumarse a esta noble causa y ayudarnos a seguir transformando vidas”, concluyó la directora.*Contenido elaborado con el apoyo de Servibanca.

Medio
Escrito por