La visita que realizó el presidente de la República, Gustavo Petro, a Leticia, en el Amazonas, en medio de una fuerte tensión diplomática por una disputa limítrofe entre Colombia y Perú, generó varias reacciones en la arena política.La agenda regional del mandatario colombiano en Leticia obedeció a la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto. Allí, estuvo acompañado por la Fuerza Pública y varios integrantes de su gabinete.Frente al evento, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, por medio de su cuenta personal de X, publicó un video en el que, al parecer, la comunidad le gritó al jefe de Estado “fuera Petro”.Petro en Leticia. pic.twitter.com/ty3uTwISnh— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) August 8, 2025No obstante, ese trino de la congresista no pasó desapercibido por parte de Gustavo Petro, quien reaccionó por medio de la misma vía, su cuenta personal de X, rechazando el video que difundió Cabal: “Estas imágenes que trae doña senadora son falsas. Nunca estuve en ese lugar. Mi evento fue en el parque central de Leticia”, trinó el mandatario colombiano.Estas imagenes que trae doña senadora son falsas. Nunca estuve en ese lugar. Mi evento fue en el parque central de Leticia. https://t.co/hDmUDhIRFb— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 8, 2025Entretanto, el presidente, desde Leticia, realizó un fuerte discurso en la conmemoración del 7 de agosto, en donde concentró su energía sobre la tensión diplomática con Perú por la isla Santa Rosa.Petro, en una lectura que hizo sobre una postura oficial del Estado, dejó claro que su gobierno no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa.“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, anotó el mandatario colombiano en su intervención.Además, dijo: “El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de Santa Rosa es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el acta adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12”.El presidente Gustavo Petro leyó una declaración de Estado en la que notificó que no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/NMThhrjsNs— Revista Semana (@RevistaSemana) August 7, 2025 “Reitera su disposición para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana, que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del protocolo de Río de Janeiro de 1934”, se desprende de otro de los puntos de la declaración de Estado que leyó Petro.Finalmente, expresó: “La denominada isla de Santa Rosa, junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la asignación binacional de islas entre la República de Colombia y la República del Perú, realizada en el año 1929, no ha sido asignada a ninguna de las dos repúblicas”.
Section
Medio
Escrito por