Incentivos para empresas en Bogotá: podrán recibir hasta 3 millones por cada vinculación laboral que cumpla estos requisitos

Section

A pesar de que Bogotá es una ciudad con oportunidades para todos, hay algunas poblaciones para las que históricamente ha sido más difícil encontrar empleo. Por eso desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá se lanzó un programa de incentivos económicos para que los empresarios vinculen laboralmente a grupos como jóvenes, migrantes, indígenas, entre otros.La entidad explicó que el programa ‘Empleo Incluyente’ otorgará recursos hasta por 3 millones de pesos para cada empresario, lo cual no solo promueve la diversidad, equidad e inclusión en la ciudad, sino que reconoce el talento y fortalece el tejido empresarial con enfoque social. María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, indicó que la iniciativa busca, además, cerrar brechas y generar oportunidades reales de empleo. “La capital necesita más empresas que vean en la inclusión una oportunidad de crecimiento, no una limitación. Con ‘Empleo Incluyente’ les brindamos las herramientas y el respaldo necesario para hacerlo realidad”, destacó.¿Qué tipo de poblaciones se deben contratar?La funcionaria destacó que esta iniciativa promueve la contratación de 11 grupos poblacionales que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder al mercado laboral formal como, por ejemplo, víctimas del conflicto, personas trangénero, migrantes, mayores de 28 años en pobreza (SISBEN A, B y C, hasta C1), población NARP, indígena o Rrom, mayores de 50 años, personas con discapacidad certificada, jóvenes en situación de pobreza (SISBEN A, B y C, hasta C9), víctimas de violencia basada en género, reincorporados y personas pospenadas.López explicó cómo funcionará el incentivo: estos recursos serán entregados en dos desembolsos, con la posibilidad de acceder a bonificaciones adicionales.De esta manera, el primer pago será por 800.000 pesos el primer mes de vinculación laboral, y de 1.200.000 pesos al cumplir el cuarto mes; mientras que las bonificaciones adicionales consisten en 500.000 pesos por cada mujer contratada, y otros 500.000 pesos si se trata de una persona que accede a su primer empleo formal.Cómo pueden participar las empresas en Empleo IncluyenteLa Secretaría de Desarrollo Económico destacó que las organizaciones que estén interesadas en participar de este programa deben cumplir con algunos requisitos, como tener domicilio o sede en Bogotá, ofrecer contratos formales con una remuneración mínima equivalente al salario mínimo mensual legal vigente, comprometerse a no realizar despidos asociados a los cargos ofertados y garantizar la permanencia del trabajador contratado por al menos 120 días.De cumplir estos requisitos, los empresarios deben hacer su registro en la página web de la Secretaría, presentando el certificado de existencia y representación legal.Para quienes quieran ampliar esta información, la entidad abrió un espacio en el que los empresarios pueden participar en una de las socializaciones semanales con los asesores de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a la cual se pueden inscribir a través de su página web.Adicionalmente, los empleadores interesados en apostarle a la inclusión y equidad laboral pueden ingresar a la sección del programa y consultar todos los requisitos y condiciones del incentivo; escribir al correo electrónico empresarial.empleoincluyente@desarrolloeconomico.gov.co, o comunicarse a la línea de atención a empresas 3182543468.*Contenido elaborado con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.

Medio
Escrito por