Un juez penal de conocimiento de Florencia, Caquetá, condenó a 32 años de prisión a Manuel Ranoque, el papá de los hermanos Mucutuy, quienes sobrevivieron en las selvas del Guaviare tras un accidente aéreo en 2023.La justicia lo declaró responsable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. La pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario.La decisión se tomó tras las pruebas presentadas por la Fiscalía, que dan cuenta del abuso sexual al que fue sometida la menor de diez años por su padrastro en un resguardo indígena en Puerto Sábalo – Los Monos de Solano.Durante los 40 días que los cuatro niños permanecieron perdidos en la selva, el hombre Manuel Ranoque se convirtió en el más grande símbolo de fe. Sin embargo, después del rescate en medio de la operación Esperanza, también comenzaron a salir a la luz situaciones que no lo dejaban bien parado.Los hechos, según la investigación que adelantaron las autoridades, ocurrieron entre 2020 y 2023, cuando Ranoque agredió sexualmente a su hijastra y la intimidó para que no revelara lo que sucedía.En junio de 2023, luego de que la niña fuera rescatada en las selvas de Guaviare, donde cayó la avioneta en la que se movilizaba junto a su mamá y tres hermanos, y quedara a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se conoció que durante casi tres años la menor de edad soportó vejámenes y abusos de este sujeto.“Mi nietecita de trece años declaró ante la Fiscalía”, manifestó la abuela de los menores en una declaración conocida en exclusiva por SEMANA en agosto de 2023. Así mismo, varios integrantes de la familia rindieron su versión ante la Fiscalía, señalando los malos tratos y acosos que sufrían de Ranoque.Estas versiones fueron claves para la formulación de acusación que terminó con la condena contra el padrastro de los menores que estuvieron 40 días perdidos en la selva. Su captura se logró a mediados de agosto de 2023, tras ser señalado por la hermana mayor. La detención del individuo se materializó en el Parque de los Periodistas, en Bogotá, gracias a los esfuerzos del grupo CTI de la Delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía. Esta detención se llevó a cabo en estricto cumplimiento de una orden judicial en su contra, emitida en el contexto de la investigación.Tras su judicialización, un juez de control de garantías a cargo del caso determinó que el imputado debía enfrentar medidas de aseguramiento privativas de la libertad en un centro carcelario, por lo que ha permanecido estos últimos años en un centro carcelario.La sentencia emitida es de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley.
Section
Medio
Escrito por