¿Por qué agregar vinagre al pescado? Estos son los beneficios de este particular método de preparación

Section

El pescado es uno de los alimentos más recomendados por los nutricionistas para incluir en las dietas tanto de niños como de adultos, debido a su alto contenido en proteínas de calidad, vitaminas y minerales esenciales. Se dice que este es un producto que aporta todos los aminoácidos que el cuerpo necesita para el desarrollo y mantenimiento de los tejidos, además de ser una fuente rica en vitaminas B12 y D, y minerales como yodo, fósforo y selenio.Uno de los mayores beneficios del pescado es su contenido en ácidos grasos omega-3, especialmente en los pescados azules como el salmón, la sardina o el atún, los cuales son esenciales para la salud del corazón, ya que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, además de tener un efecto antiinflamatorio. Sin embargo, cocinar pescado puede ser una tarea desalentadora para muchos, especialmente si buscan que la carne se mantenga tierna, jugosa y en su forma original. Allí es cuando puede recurrirse al truco del vinagre que contribuye a mejorar esa experiencia culinaria. Esto se debe a que el ácido del vinagre actúa como un ablandador natural de la carne, haciéndola más tierna y jugosa. Además, su capacidad para neutralizar algunos de los sabores es clave. Así las cosas, para obtener los beneficios de este ingrediente de cocina se puede preparar una mezcla con agua y antes de cocinar el pescado, sumergirlo, lo que ayudará a mantener la forma y realzar su sabor.Al marinar el pescado con vinagre, se logra una textura más firme y un ligero efecto de “cocción” gracias a su acidez, lo cual es útil en preparaciones como ceviches. Además, puede realzar el sabor del pescado, aportando un toque ácido que equilibra los sabores grasos o salados.Adicionalmente del marinaje, durante la cocción se puede agregar una cucharada de vinagre al agua en la que se está hirviendo o cocinando este producto. Esto evitará que se desmorone y ayudará a lograr una textura perfecta, al tiempo que le hace frente a los olores fuertes que suelen afloran mientras se cocina. Desde el punto de vista higiénico, el vinagre actúa como un antiséptico natural, ayudando a reducir la presencia de bacterias superficiales, lo que es especialmente importante en pescados crudos o semicrudos.¿Cada cuánto se debería comer pescado?De acuerdo con los expertos, el consumo regular de pescado, al menos dos veces por semana, está asociado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la mejora de la función cognitiva y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Por estas razones, se recomienda incluirlo de forma habitual en la alimentación, como parte de una dieta variada y balanceada que favorezca la salud a corto y largo plazo.

Medio