Con más de un siglo de trayectoria en la industria, incluso desde antes de evolucionar con el nombre de Sanofi, esta farmacéutica ha evolucionado hacia una compañía biofarmacéutica guiada por la investigación y el desarrollo (I+D), potenciada por inteligencia artificial (IA) y con un propósito claro: perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Bajo esta premisa, la compañía proyecta su visión para 2030: liderar el campo de la inmunología a través de la inmunociencia, una apuesta por aprovechar el poder del sistema inmunológico para prevenir, comprender y tratar una gran variedad de enfermedades que afectan a millones de pacientes.La inmunociencia representa una nueva forma de entender la medicina. A diferencia de la inmunología clásica, que se concentra en enfermedades del sistema inmune, este enfoque explora cómo este se involucra en múltiples condiciones de salud, incluso en aquellas que históricamente no se relacionaban con el sistema inmunitario, como el Alzheimer, el cáncer y algunas enfermedades cardiovasculares.Gracias a esta visión, Sanofi está ampliando significativamente el alcance de su investigación, con el objetivo de desarrollar terapias innovadoras y vacunas que mejoren la vida de millones de personas en todo el mundo, desde el mecanismo que ocasiona la enfermedad, no solo en el control de los síntomas. “En Sanofi estamos desarrollando nuevas terapias con gran potencial, como un tratamiento para mieloma múltiple que ya se encuentra en fase 3 de ensayos clínicos”, afirma Liliana Silva, Head de Medical Pharma para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Asimismo, resalta los avances en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, donde la compañía cuenta con dos opciones terapéuticas en fases 2 y 3 de desarrollo clínico, lo que evidencia el compromiso continuo con el bienestar de los pacientes y la mejora de su calidad de vida, lo cual, con el apoyo de la inteligencia artificial, apoyará el mejor desarrollo de los estudios clínicos y un acceso oportuno a los pacientes. El enfoque de Sanofi también se está ampliando hacia otras áreas de alta necesidad médica no cubierta, con investigaciones en curso para condiciones inmunes dermatológicas y gastrointestinales, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), esclerosis múltiple y la prevención de enfermedades respiratorias tales como virus sincitial respiratorio, entre otras. En el área de vacunas, el trabajo avanza con igual intensidad y siempre con la protección de las personas como prioridad. Sanofi se ha consolidado como uno de los principales productores a nivel mundial, protegiendo cada año a más de 500 millones de personas. Carlos Reyes, Medical Head de Vacunas para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, explica: “Fortalecemos de forma continua nuestro ecosistema de investigación y generación de evidencia científica, impulsando avances en la práctica clínica que permiten proteger vidas hoy y prepararnos para las vacunas del futuro”.“Hoy estamos centrados en desarrollar nuevas soluciones para atender necesidades médicas no satisfechas y seguir fortaleciendo nuestro portafolio de inmunización”, explica Reyes. “UNICEF estima que cada año 1.5 millones de niños menores de 5 años fallecen a causa de enfermedades prevenibles mediante vacunación. Por eso, nuestro objetivo es que todos los niños completen sus esquemas de inmunización. Para ello trabajamos en colaboración con diversos actores tanto del sector público como privado para lograrlo. Durante los últimos 30 años hemos participado activamente en la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio, contribuyendo a la inmunización de 2.5 mil millones de niños y a la reducción del 99 por ciento de casos de polio en todo el mundo”.Este compromiso impulsa a Sanofi a desarrollar soluciones como las vacunas pediátricas combinadas acelulares; es decir, que están hechas solo con las partes necesarias de la bacteria para generar protección, sin incluir la bacteria completa. Estas ayudan a incrementar las tasas de cobertura de vacunación al proteger contra múltiples virus y bacterias en una sola dosis y estrategias de inmunización para infecciones de gran impacto en la salud pública como lo son las bronquiolitis y neumonías producidas por el virus sincitial respiratorio en los lactantes. “Estamos construyendo un futuro donde cada persona pueda aspirar a una mejor calidad de vida”, comenta este experto. Y ese futuro se basa en una premisa poderosa: entender el sistema inmune no solo como una defensa, sino como una herramienta fundamental para preservar y mejorar la salud.Con su apuesta decidida por la inmunociencia, Sanofi lidera una transformación interna y también impulsa la medicina en nuestra región. Una visión que promete redefinir la prevención y el tratamiento de enfermedades, y que sitúa a la ciencia, una vez más, en el centro del bienestar de las personas.
Section
Medio
Escrito por