Cybertruck pasó apuros en Bogotá: video dejó mal parada a la ‘indestructible’ máquina creada por Elon Musk

Section

La popular Tesla Cybertruck, SUV futurista creada por el multimillonario Elon Musk, es descrita como un vehículo indestructible, gracias a los materiales que integra tanto en su chasis como en sus neumáticos.Sin embargo, en redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve a uno de estos ejemplares padeciendo las dificultades de las vías bogotanas.Los cibernautas no le perdonaron a esta poderosa máquina el haber sucumbido ante la deficiente malla vial de la capital colombiana y decidieron dejar registro de los apuros que pasó.En las imágenes se ve a la camioneta estacionada en el carril central de la Avenida Boyacá, sostenida por el gato hidráulico y sin su llanta delantera derecha.La publicación de del usuario en X David Morales (@davidmorales981) no muestra exactamente qué le pasó a este poderoso vehículo, pero sí sugiere que pudo haber tenido problemas con alguno de los huecos que hay en esta vía.“La Tesla Cybertruck no pasó la prueba de los huecos en Bogotá!! Primero se debe hacer prueba del vehículo en Bogotá, Elon Musk”, fue el mensaje que acompañó la publicación del video.#Bogotá La Tesla CybertruckNo pasó la prueba De los huecos en Bogotá !!..Primero se debe Hacer PruebaDel vehiculoEn Bogotá Elon Musk 😑😂#PasaEnBogota#SoloPasaEnBogota pic.twitter.com/9wbLxl0f2q— David Morales (@davidmorales981) July 31, 2025La Tesla Cybertruck fue lanzada oficialmente en noviembre de 2023, cuando Tesla comenzó la producción limitada en su Gigafábrica de Texas, seguido por las primeras entregas a clientes el 30 de noviembre de 2023.Tras múltiples retrasos desde su presentación inicial en noviembre de 2019, el vehículo solo alcanzó producción piloto, ese año, y finalmente entró a manufactura en serie en 2023.Tesla presentó la Cybertruck como un prototipo futurista el 21 de noviembre de 2019 en Hawthorne, California, evocando el ambiente cyberpunk de Blade Runner.Durante esa demostración, el diseñador Franz von Holzhausen lanzó una bola de acero contra las ventanas, que rompieron irónicamente durante el intento de mostrar su resistencia—un episodio que generó gran viralidad.¿Por qué se dice que la Cybertruck es “indestructible”?1. Carrocería de acero inoxidableLa Cybertruck cuenta con paneles de acero inoxidable laminado en frío de aproximadamente 3 mm, construidos como un exoesqueleto rígido y angular que Tesla describe como “armor shell”.Según la marca, esta chapa puede resistir golpes, raspones y cierto tipo de proyectiles de uso civil en calibres como 9 mm—al menos de forma parcial.Expertos consultados por MotorTrend explican que aunque ese tipo de acero puede, en teoría, rechazar algunos disparos de 9 mm, no cumple con estándares de certificación balística, que exigen múltiples impactos, ángulos y distancias controladas.2. “Armor Glass” o vidrio reforzadoTesla promocionó su vidrio como “Armor Glass” o “metal transparente”. Según patentes de la compañía, es un cristal laminado con una capa exterior de vidrio de borosilicato, diseñado para resistir impactos pequeños, arañazos o cambios térmicos, pero no está certificado como antibalas.La demostración en 2019 fracasó: los vidrios se rompieron. Tesla posteriormente justificó que se dañaron por un golpe previo al marco, aunque aprovechó para insistentemente reforzar el mensaje de “resistencia extrema”.3. Marketing y percepción públicaDesde el lanzamiento, Tesla cultivó la narrativa de un vehículo casi indestructible, reforzada por frases como “apocalypse technology” y “mejor coche que un coche, mejor deportivo que un deportivo” por Elon Musk.A pesar de problemas iniciales, como ventanas rotas y materiales adhesivos que se despegan, el mito del Cybertruck como camioneta ultra-rígida se mantuvo fuertemente en medios y redes sociales.

Medio