El nombre de este pueblo vallecaucano se relaciona con un fenómeno meteorológico, un lugar propicio para el turismo de aventura

Section

El departamento del Valle del Cauca se consolida como una región en la que hay diversidad de planes para hacer. Es un destino para disfrutar de su historia, sus bellos paisajes y su rica gastronomía, sin dejar de lado sus costumbres y arraigos culturales. En esta región del suroccidente del país hay 42 municipios, cada uno con sus propios encantos y atractivos y uno de los que vale la pena conocer tiene nombre de fenómeno meteorológico. Se trata de Calima El Darién. Calima hace referencia a la calima o neblina que continuamente cubre parte de su territorio y en el caso de El Darién, se dice que fue un aporte hecho por uno de sus fundadores por la similitud encontrada con alguna región del Darién, en el departamento del Choco.Es un destino considerado ideal para el turismo de aventura, pues uno de sus principales atractivos es el Lago Calima, que se ha convertido en uno de los lugares más importantes del suroccidente colombiano gracias a su clima, paisajes y oferta turística. Información del portal oficial de turismo Colombia Travel, asegura que debido a que el lago recibe vientos fuertes y constantes, se ha convertido uno de los mejores sitios del país para practicar actividades náuticas como el kitesurf.Lo mejor es que quienes lleguen hasta allí y quieran vivir esta experiencia no necesitan ser expertos para deslizarse por estos maravillosos paisajes, pues muchos operadores de la zona ofrecen cursos para quienes quieran incursionar en este apasionante deporte. Allí esta actividad es tan relevante que incluso hay un fabricante de tablas artesanales que utiliza productos locales, como fibras de coco y guaduas, para elaborar sus productos. Así mismo, al contar con muchas calas aisladas y protegidas, esta zona también es ideal para explorar en kayak.Sin embargo, estas no son las únicas opciones de lo que se puede hacer en este destino. Fuera del agua también hay muchos planes para hacer, pues hay varios caminos que atraviesan por la zona montañosa de este lugar, por lo que es ideal para las caminatas.Los senderos que bordean el lago permiten a los visitantes explorar la exuberante flora y fauna que habita en la zona, mucha de la cual no se encuentra en otras partes del país.De igual forma, es posible realizar paseos a caballo que permiten que los visitantes disfruten aún más de los espectaculares panoramas de este municipio vallecaucano. Museo arqueológicoSi definitivamente el plan no es estar en contacto con la naturaleza o aventurarse en las aguas el lago, en este destino es posible visitar uno de los museos más importantes de la región.Se trata del Museo Arqueológico Calima en donde se pueden observar más de 4.000 piezas de cerámicas indígenas. Así mismo, es posible visitar el muro en donde se encuentra la Hidroeléctrica, que es una foto obligada, y la Iglesia del municipio, ubicada en el parque central.

Medio