China sigue sorprendiendo: el novedoso sistema con el que amplía las vías en horas pico; pionera en movilidad inteligente

Section

La congestión vehicular en las grandes ciudades del mundo es un tema de primer nivel para cualquier gobierno local; sin embargo, la eficiencia en el uso de los recursos y el afán de invertirlos en obras que realmente mejoren la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos es algo de lo que gozan pocas capitales.Un claro ejemplo de ello es la sociedad China, donde el buen uso de los recursos públicos es evidente y se puede ver en la gran calidad de sus vías, las novedosas tecnologías que han implementado para mantener al día su red eléctrica y otro tipo de acciones que funcionan en pro de disminuir los largos tiempos de desplazamiento.Uno de esos ejemplos es el que utilizan apara ampliar las vías durante las horas pico y agregar un carril para que el tráfico fluya mucho mejor. View this post on Instagram A post shared by UNITEL (@unitelbo)Los videos que circulan en redes sociales deja ver la amplia distancia a la que está la tecnología colombiana de la empleada por China en este sentido.Las imágenes dejan ver dos vehículos de trabajo corriendo las barreras instaladas a la orilla de la vía, la cual es de tres carriles y luego de la intervención aumenta a cuatro.Luego del paso del primer vehículo, aparece otro que termina de fijar las barreras contra el separador y que da vía libre para que los vehículos comiencen a utilizarlo.Más allá de que si en culturas como las latinoamericanas se puede contar con esta tecnología, hay que señalar que la mayoría de las decisiones que se toman frente al manejo de tráfico y obras de infraestructura, suelen tener trámites largos y nada eficaces frente a las necesidades de las ciudades.En otros videos que se encuentran en internet, también se ve cómo con buses lograr ampliar las vías en algún sentido, según la necesidad del tráfico.Aquí, el método utilizado es diferente y se utiliza para vías en las que se han instalado las famosas maletas naranjas para delimitar en lugar de utilizar separadores como andenes o zonas verdes.Según la necesidad, el bus pasa recogiendo estos objetos, los pasa por debajo y los ubica al otro lado, ampliando uno de los dos sentidos según los requerimientos. Las imágenes muestran lo práctico que es y lo eficiente que resulta, pues no necesita operarios que caminen largas distancias y camiones que recojan el material, lo que provoca mayor congestión.Así mismo, este tipo de acciones, agiliza el trabajo en vía y optimiza el tiempo y los recursos; además, permite reaccionar mucho más rápido para enfrentar las horas donde se presenta mayor congestión.Este uso de carriles reversibles controlados por sistemas inteligentes de tráfico, que permiten cambiar el sentido de circulación según el flujo vehicular, se suma al empleo de sensores, cámaras y algoritmos de inteligencia artificial para monitorear en tiempo real la congestión y ajustar los semáforos de forma dinámica, optimizando la circulación.Ciudades como Shanghái y Shenzhen también emplean pavimentos inteligentes con iluminación LED integrada, que pueden modificar visualmente la señalización para redistribuir carriles temporales en momentos de alta demanda.Estas soluciones permiten una gestión más eficiente del tráfico urbano, reduciendo los tiempos de desplazamiento sin recurrir a grandes obras de infraestructura. Con estas medidas, China se posiciona a la vanguardia en movilidad urbana inteligente y adaptable.

Medio