Los municipios antioqueños se caracterizan por realizar fiestas como una forma de preservar y promover su identidad cultural, histórica y religiosa. Se trata de festividades que permiten conmemorar eventos del pasado, honrar santos patronos o rendir tributo a tradiciones ancestrales que forman parte del patrimonio local. Con llamativas programaciones que incluyen música, gastronomía y actividades populares, las comunidades expresan su orgullo por sus raíces y refuerzan el sentido de pertenencia entre sus habitantes.Además, estas celebraciones tienen un importante impacto social y económico. Las fiestas municipales fortalecen los lazos comunitarios al reunir a las familias, vecinos y visitantes en torno a actividades compartidas. También dinamizan la economía local al atraer turismo, fomentar el comercio y promover los productos típicos de cada región. En Antioquia, donde cada municipio tiene una identidad marcada, estas festividades son clave y este fin de semana se lleva a cabo una nueva versión de las Fiestas de la Rosa, que se extiende del primero al 3 de agosto. Así las cosas, este mágico pueblo que hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, abre sus puertas para recibir a visitantes y locales con una programación llena de cultura, música, arte, tradición campesina y el inconfundible aroma de la rosa. El parque principal será el corazón de la celebración, con presentaciones culturales, muestras artísticas y talento que llega desde distintos rincones del país y la calle peatonal de Guayaquil se convertirá en un recorrido de sabores con la esperada exposición gastronómica, el desfile de comparsas y la apertura de las Olimpiadas Jardineras. Se trata de un evento que vale la pena conocer y disfrutar, mientras se aprovecha para realizar otros planes, pues este es un municipio en el que la oferta turística es amplia, además de ser catalogado como uno de los más lindos de la región. ¿Qué se puede hacer allí?Jardín está ubicado en el suroeste de Antioquia, a un poco más de tres horas de Medellín y se caracteriza por su linda arquitectura colonial, en donde es posible apreciar coloridos balcones decorados con flores. Su amplio parque principal invita a la tertulia y permite un ambiente agradable para propios y extraños.El portal Turismo Antioquia Travel indica que además de la belleza de su zona urbana, este municipio en donde se disfruta de una temperatura promedio de 19 grados centígrados, cuenta con diferentes espacios llenos de verde en los que se pueden encontrar cascadas, lagos y rutas parea realizar caminatas.Es un destino imperdible para quienes disfrutan de la aventura, el senderismo y el contacto con la naturaleza; en sus alrededores se pueden encontrar finca-hoteles y hoteles rodeados de paisajes en los que se puede disfrutar de un ambiente tranquilo en medio de la naturaleza. Este es un destino cafetero en donde los visitantes también tienen la posibilidad de visitar fincas con estos cultivos y aprender del proceso de producción de este grano, así como visitar y disfrutar de sus trucheras y hacer un recorrido por sus referentes culturales e históricos de la zona urbana.
Section
Medio
Escrito por