Consejos a la hora de retirar efectivo en cajeros automáticos: “Es mejor prevenir”

Section

Aunque miles de transacciones se realizan a diario sin inconvenientes, los riesgos asociados a diferentes modalidades de fraude persisten. Por ello es esencial tener en cuenta las herramientas disponibles que ayudan a mitigarlos. De hecho, redes como Servibanca, que opera más de 2.700 cajeros en todo el país, han reforzado sus protocolos de seguridad en los últimos años. “Contamos con cámaras de vigilancia, protocolos de monitoreo y revisión constante de nuestros dispositivos”, explicó la entidad. Además, recomendó cubrir el teclado con la mano al digitar la clave y evitar hablar con extraños durante la transacción. “No acepte ayuda de terceros. Las modalidades como el cambiazo o la suplantación de funcionarios se efectúan por la intervención de un tercero en una transacción”, advirtió la red.Según datos del Observatorio de Seguridad de Bogotá, los hurtos relacionados con cajeros automáticos aumentan estacionalmente durante el pago de primas o vacaciones. Y recientemente se han reportado algunas bandas que aprovechan estos momentos para ejecutar robos disfrazados de ayuda a usuarios distraídos.Los delincuentes suelen actuar en pareja o en grupo: mientras uno distrae o ‘ayuda’ a la víctima, otro observa la clave o ejecuta el cambiazo de la tarjeta. Luego, el dinero es retirado en cuestión de minutos. En zonas bancarias concurridas o centros comerciales, estos hechos pasan desapercibidos por las demás personas.Otra recomendación importante es evitar hablar del monto o los detalles de la transacción, incluso si la persona está acompañada por alguien de confianza. “Si acude en compañía, no revele durante su conversación el monto o información relevante. Terceros podrían escuchar esos datos y usarlos con fines delincuenciales”, alertó Servibanca en su guía oficial.La Policía Nacional ofrece un servicio gratuito de acompañamiento a ciudadanos que necesiten retirar o transportar grandes sumas de dinero. Solo hay que llamar al 123 y coordinar el punto de encuentro o indicar el banco en el que se encuentra; el cuadrante más cercano enviará una patrulla para acompañar la salida segura del usuario hasta su destino.El acompañamiento funciona en la mayoría de las ciudades capitales, pero también se ha implementado en municipios intermedios donde se ha detectado actividad delictiva relacionada con bancos. Sin embargo, a pesar de la eficacia de esta medida—en 2024 el hurto a personas en Bogotá disminuyó casi 18 por ciento con respecto al año anterior—, muchos usuarios no solicitan este servicio por desconocimiento, desconfianza o falta de tiempo, lo que limita su alcance como herramienta preventiva.¿Qué hacer si algo sale mal?Si hay una falla en la transacción, la recomendación es comunicarse de inmediato con la entidad emisora de la tarjeta. Si el incidente ocurre en un cajero de Servibanca, se debe reportar al Centro de Soporte y Servicio a través de las líneas (601) 350 1677, (601) 344 4600 o la línea gratuita nacional 018000 111145.Ante cualquier anomalía —cajero bloqueado, tarjeta retenida, personas sospechosas cerca— lo mejor es no continuar con la operación y reportar la situación. En sucursales bancarias, los usuarios pueden acudir al director de servicios.Aunque aumentaron las modalidades delictivas, ahora existen más herramientas para prevenir estos robos. Tecnología, canales de denuncia, acompañamiento y educación financiera son fundamentales. Pero, como enfatiza Servibanca, “estas recomendaciones y hábitos son importantes para cuidar su dinero”.La seguridad bancaria ya no depende solo de la infraestructura, sino también del comportamiento de los usuarios: no hablar de sus movimientos, cubrir la clave, evitar ayuda de extraños y, si es necesario, solicitar respaldo policial. Como en casi todo, la prevención comienza antes de meter la tarjeta.Prácticas segurasEstas son las recomendaciones más importantes para garantizar una transacción segura:No aceptar ayuda de tercerosCubrir el teclado al digitar la clave de la tarjetaSolicitar acompañamiento gratuito de la Policía Nacional*Contenido elaborado con el apoyo de Servibanca.

Medio
Escrito por