Así está la puja por el Congreso: estos serán los proyectos que Gustavo Petro quiere sacar adelante en el tramo final de su gobierno

Section

Llega la recta final del Congreso con una cuarta legislatura, la última oportunidad del presidente Gustavo Petro para tramitar sus reformas sociales, el único camino que le queda para sentar un precedente sobre su legado en el país.Pero el camino para Petro no es sencillo porque se enfrenta al desgaste de la agenda de su Gobierno en el Legislativo, mientras los congresistas ya están pensando en hacerse reelegir en las elecciones de 2026 y no en buscar alianzas con la Casa de Nariño, lo que podría manchar sus aspiraciones políticas.El camino para Petro no está pavimentado. Todo está decantado para que a la presidencia del Senado llegue el senador liberal Lidio García, el elegido por el expresidente César Gaviria como el candidato único del partido a esa dignidad, quien tiene línea directa con los militantes que se oponen a Petro.La relación entre Petro y Gaviria está fracturada, a un nivel tal que este último publicó una carta en la que culpó a su administración por la crisis en el sistema de salud y hasta exigió una investigación a su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el colapso en la atención a los pacientes.La presidencia del Senado de García marcaría una clara oposición a Petro, semejante a la que personificó el conservador Efraín Cepeda durante el último año. Incluso, los conservadores cercanos a Cepeda estuvieron moviéndose para ratificar el favoritismo de García para la votación de este 20 de julio, pues es la figura que les da más confianza en el ramillete liberal para hacerle contrapeso al presidente.El senador Alejandro Carlos Chacón presentó su nombre para ese puesto y aseguró mantener su candidatura hasta el final. Sin embargo, los que están a favor de García relatan que él tendría alrededor de 70 votos para hacerse con la presidencia del Senado, lo que dejaría la aspiración de Chacón en solo una disputa de bancada en la que no logró imponerse, pues algunos congresistas temen que él pueda acercarse a Petro durante su legislatura. Las apuestas en la Cámara pasan por la posible mermelada repartida por el Gobierno y la ruptura de los acuerdos que se habían suscrito en 2022, cuando se celebraron las elecciones. Ese año se pactó que la presidencia de esa corporación en la cuarta legislatura sería para Cambio Radical, que para entonces era un partido independiente.Pero los vaivenes políticos hicieron que esa colectividad se declarara en oposición, y los gobiernistas de la Cámara se inclinaron por la candidatura del Partido de la U, del representante Julián López, del Valle del Cauca. López votó por Petro en 2018 y 2022, es un crítico de Dilian Francisca Toro —la líder natural de ese partido que ha cuestionado a Petro— y en las últimas semanas hizo campaña presentándose como un petrista férreo.

Medio