Los mayores responsables del daño ambiental no son quienes más lo padecen: “El norte contaminó y el sur es el que está pagando”

Section

Sara Ferrer, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, participó en la VIII Cumbre de Sostenibilidad, donde presentó un análisis crítico sobre la sostenibilidad global y los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.La experta alertó que el modelo actual pone en riesgo la vida humana y pidió un nuevo contrato social y ambiental para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible.Durante su intervención, Ferrer recordó que el concepto de sostenibilidad surgió en los años ochenta, cuando la ONU definió la necesidad de “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones”. Sin embargo, señaló que en la actualidad el mundo sigue priorizando un modelo basado en el crecimiento económico con altos costos sociales y ambientales.“Estamos operando fuera de las fronteras seguras del planeta, comprometiendo las condiciones que hacen posible la vida humana”, afirmó.La representante del PNUD explicó que el planeta enfrenta tres crisis globales interconectadas: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Según Ferrer, estas crisis no ocurren de forma aislada, sino que se refuerzan mutuamente y ponen en riesgo los sistemas que regulan la producción de alimentos, el agua y la estabilidad climática.

Medio