Con o sin reforma pensional, esta es la clave para lograr tranquilidad en la vejez

Section

Colombia avanza hacia una transformación estructural de su sistema pensional. La reforma —pendiente de revisión por parte de la Corte Constitucional— traerá cambios relevantes al esquema vigente. Sin embargo, más allá del marco legal, hay una verdad que trasciende cualquier norma: el ahorro voluntario sigue siendo la herramienta más poderosa para garantizar un mejor retiro.Juan David Correa, presidente de Protección, destacó la importancia delahorro individual como complemento de pensión: “Si una persona de 25 años ahorra el 10 por ciento de su salario mensual como complemento pensional, podría incrementar su mesada hasta en un 41 por ciento. Incluso si se comienza a los 40 años, el esfuerzo adicional puede traducirse en un aumento del 20 por ciento en la pensión”.Aunque la reforma pensional plantea una reorganización del sistema en pilares —solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario— que deja muchos retos para garantizar la sostenibilidad, equidad y bienestar del sistema, desde Protección insisten en que la tranquilidad en la vejez no puede depender únicamente del ahorro obligatorio de las pensiones. La clave está en la corresponsabilidad: del Estado, del sector privado y, sobre todo, de cada ciudadano.Y es que con la posible entrada en vigencia de la reforma se hace más necesario que las personas tomen conciencia sobre el ahorro adicional. Según cifras de Asofondos, un joven que gana cinco millones de pesos deberá ahorrar cerca de un seis por ciento adicional para igualar la pensión que recibiría bajo la Ley 100. Para quienes ganan 15 millones de pesos, el ahorro adicional requerido asciende a aproximadamente un 15 % más.El sector financiero ha desarrollado herramientas como perfiladores financieros y planes de ahorro empresarial para facilitar la planificación y el ahorro complementario. “En Protección entendemos estas necesidades y por ello fuimos pioneros en lanzar +Protección, la única solución de ahorro 100 % digital creada con base en ciencias del comportamiento que permite hacer un ahorro simple para mejorar la pensión. Esta solución en medio de la conversación pensional que vive el país ha tenido un crecimiento en afiliados de más de 17 %, lo que demuestra el interés creciente de los colombianos”, afirmó Correa.Es fundamental seguir trabajando en pedagogía, para que cada uno haga conciencia de su brecha pensional, su perfil de riesgo y definir la mejor ruta para construir un futuro sólido, sin importar el nivel de ingresos u ocupación. “El ahorro debe convertirse en una decisión consciente, no en un acto postergado”, agregó Juan David Correa, quien subrayó la importancia de la corresponsabilidad de los ciudadanos en la construcción de su futuro financiero.*Contenido elaborado con el apoyo de Protección.

Medio
Escrito por