El aparato eléctrico que debería desconectar si va a viajar por vacaciones, porque podría duplicar el consumo de energía

Section

Los electrodomésticos se han convertido en una herramienta importante para el desarrollo de algunas actividades en el día a día de las personas. Sin embargo, muchos de ellos representan un alto consumo de energía, afectando de forma considerable el bolsillo de los usuarios por el incremento que se puede presentar en la factura.Este aumento innecesario del consumo energético suele producirse cuando las personas piensas en planificar sus vacaciones, dejando de lado la seguridad del hogar, como dejar ciertos electrodomésticos conectados a la red eléctrica mientras se está fuera.El electrodoméstico que debería desconectar en vacacionesUno de los aparatos más ignorados —y también más costosos en términos de electricidad— es el calentador de agua eléctrico. Este dispositivo, común en muchos hogares, tiene un funcionamiento continuo que le permite mantener el agua a una temperatura constante. De acuerdo con el blog de Endesa, una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España, el gasto energético de un calentador de agua eléctrico puede oscilar entre los 400 y los 3000 kWh al año, dependiendo de su tamaño y del uso que se le dé. Generalmente, esta información se encuentra detallada en la etiqueta de eficiencia energética del aparato. Además, la página citada señaló que aunque estas cifras representan un promedio basado en un uso habitual, es posible calcular con mayor precisión el consumo por hora si se revisan las especificaciones técnicas, como la potencia y el tiempo requerido para calentar el agua. Para tener una idea más clara, lo ideal es analizar modelos recomendados según la cantidad de personas que habitan en el hogar.De acuerdo con cifras del Consejo Mundial de Energía, un calentador de agua puede consumir entre el 15 % y el 25 % del total mensual de energía de una vivienda promedio. Por lo que, si no se desconecta durante unas vacaciones de una o dos semanas, ese consumo innecesario puede reflejarse directamente en una factura de servicios considerablemente más alta.No obstante, es importante tener en cuenta que el problema se agrava si el calentador es antiguo o no cuenta con una buena aislación térmica, lo que obliga al aparato a encenderse más veces para mantener la temperatura del agua. Además, si el termostato está configurado a temperaturas superiores a los 50 grados centígrados, el consumo será mayor.Ante ello, los expertos recomiendan apagar completamente el aparato o, si se cuenta con una versión más moderna, activar el “modo vacaciones”, una función que algunos modelos incluyen para reducir al mínimo el uso energético durante ausencias prolongadas. En viviendas con sistemas más antiguos, simplemente bajar el interruptor general del calentador o desconectarlo de la toma puede ser suficiente para evitar consumos innecesarios y prevenir peligros.

Medio