Si su celular muestra estas señales, tenga cuidado porque podrían estar espiando sus cuentas bancarias

Section

Los fraudes digitales evolucionan a gran velocidad, por lo que mantenerse informado sobre las tácticas más recientes empleadas por los delincuentes informáticos es crucial para proteger tanto la información personal como el dinero. Los celulares, al contener desde chats personales y archivos laborales hasta accesos directos a servicios financieros, se convierten en un blanco muy atractivo para los atacantes digitales, quienes perfeccionan sus métodos para vulnerar la seguridad de los dispositivos y apropiarse de información confidencial.Uno de los métodos que ha ganado terreno en los últimos años es el SIM swapping, una técnica silenciosa, pero peligrosa que permite a los criminales tomar el control del número telefónico de una persona y acceder a sus cuentas, de acuerdo con el sitio web El Economista.¿Cómo funciona esta modalidad de estafa?A través de la falsificación de identidad ante la operadora, los criminales logran activar una nueva SIM con el número de la víctima, dejando inservible el chip original y, con ello, desconectando al usuario legítimo de su propio teléfono.Esta técnica les permite interceptar mensajes de verificación y autenticación de dos pasos, facilitando el ingreso no autorizado a cuentas bancarias y otros servicios personales. Las consecuencias pueden ser graves: pérdida de fondos, exposición de datos sensibles y dificultades para recuperar el acceso a plataformas importantes. Cuando un dispositivo se infecta con malware, los atacantes obtienen acceso a información delicada como mensajes privados, contraseñas y actividades del usuario. Con estos datos, se hacen pasar por la persona ante la compañía telefónica y solicitan una nueva tarjeta SIM asociada al número original.Esto deja a la víctima incomunicada, sin saber que los delincuentes ya están recibiendo los mensajes de seguridad enviados por el banco. Así, pueden ingresar a cuentas bancarias, mover fondos y ejecutar operaciones sin levantar sospechas inmediatas. Generalmente, la persona afectada solo nota lo ocurrido cuando su celular deja de tener señal sin explicación.¿Cómo saber si fue víctima y prevenir este tipo de ataques?Uno de los signos más evidentes de que su tarjeta SIM podría haber sido duplicada es la pérdida repentina de señal en su celular, sin razón técnica aparente. Si esto ocurre, lo más prudente es contactar de inmediato a su operador móvil para verificar si ocurrió un reemplazo de SIM no autorizado. En caso de confirmarse el fraude, es fundamental cambiar de inmediato las contraseñas de sus cuentas, especialmente las bancarias, y comunicarse con la entidad financiera para reportar la situación y bloquear posibles movimientos sospechosos.Adicionalmente, hay que tener en cuenta que nunca, bajo ninguna circunstancia, debe proporcionar información sensible por medio de enlaces extraños recibidos por mensaje de texto, correo electrónico o llamadas inesperadas. También, se debe tener precaución con el contenido que comparte en redes sociales, limitando su visibilidad mediante ajustes de privacidad. Además, evitar el iniciar sesión en servicios importantes desde redes wifi públicas, ya que estas pueden ser vulnerables a interceptaciones.

Medio