El Senado y la Cámara de Representantes ya tienen sobre sus escritorios el informe de conciliación de la reforma laboral que será votado este viernes 20 de junio, el día que finaliza la tercera legislatura del Congreso. Los cuatro congresistas a cargo de la conciliación acordaron acoger el texto que fue aprobado en la plenaria del Senado esta semana, lo que evitó el arduo trámite de negociar cada una de las dos versiones del articulado que resultaron de los debates de ambas plenarias y dejó ese proyecto a horas de convertirse en ley. Esto significa que la reforma laboral que promovió el presidente Gustavo Petro es casi una realidad y que, una vez sea firmada por el jefe de Estado, sus puntos comenzarán a regir.Los conciliadores del texto fueron los representantes María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico) y Juan Camilo Barrera (Alianza Verde) y los senadores Sammy Merheg (Conservador) y Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical). Si bien el presidente Petro había amenazado con que solo aceptaría que se acogiera el texto que se aprobó en segundo debate en la Cámara de Representantes, los legisladores optaron por elegir el texto que resultó del cuarto debate en la plenaria del Senado.El pago de dominicales y festivos quedó establecido al 100 por ciento, pero la implementación de esa alza será gradual. A partir del primero de julio de este 21025 las empresas tendrán que pagar ese monto al 80 por ciento; luego, en la misma fecha de 2026, se aplicará al 90 por ciento; y, finalmente, quedará establecido al 100 por ciento para 2027.La jornada laboral será de máximo 42 horas a la semana y el trabajo diurno quedó comprendido entre las 6 a.m. y las 7 p.m., lo que significa que las horas de trabajo que estén por fuera de ese rango tendrán que pagarse con recargo nocturno. Ese punto comenzará a aplicarse seis meses después de la entrada en vigencia de la norma.En desarrollo...
Section
Medio
Escrito por