Por estas razones, una persona no puede olvidar a su primer amor: “Es una sensación placentera”

Section

Por lo general, se dice que el primer amor, a pesar de que no haya durado mucho tiempo o haya terminado de mal, nunca se olvida. Por más que pase el tiempo, esa primera persona de la cual se la enamoró, pudo haber marcado un antes y un después.Si este es su caso, no hay razón por la cual sentirse culpable o con remordimientos, pues es algo muy razonable y que la ciencia reafirmó. Además, varios expertos han explicado por qué el primer amor no se puede olvidar. Cristina Aguillón, especialista en Neurociencia y profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó a la revista UNAM Global que la primera persona de la que nos enamoramos es con quien nos abrimos de manera íntima, esto se conoce como amor romántico. De acuerdo a esta especialista, el amor romántico es importante "porque se activa el sistema de recompensa, que entra en función cuando tenemos una situación placentera. Ese amor romántico que sentimos es placentero y se va nutriendo a partir de una gran necesidad de estar con esa persona, de estar pensando en ella, de avivar el sentimiento del amor".Ese primer amor se queda en la memoria, ya que suele generar emociones muy fuertes en la etapa de la adolescencia o en la juventud. “En la parte más profunda de nuestro cerebro encontramos el sistema límbico, que se encarga de nuestras emociones y es donde también nace el amor. Al enamorarnos por primera vez, esa sensación placentera queda grabada en el hipocampo", agregó Aguillón.De igual manera, en la memoria no solo queda grabada la sensación del enamoramiento, también quedan los lugares visitados y las experiencias vividas a lo largo de esa relación. Aguillón comparó la sensación del primer amor con la sensación de comer o la de sentir aromas de una comida que hacían los padres cuando se es pequeño, esa sensación devuelve a la persona a su infancia. A veces ese, primer amor suele ser efímero, pero eso no evitará que quede guardado en la memoria por la liberación de hormonas como la serotonina, dopamina y oxitocina, hormonas que están asociadas de felicidad y conexión emocional. “El primer amor es un recuerdo muy hermoso y sirve como una máquina de tiempo porque te vas dando cuenta de que lo que te gustaba a los 20, ahora a tus 30, ya no. El primer amor nos hace reflexionar sobre lo que queremos para el futuro”, señaló la especialista.Por último, las personas llegan a creer que el primer amor puede olvidarse rápido y fácil si se tuvo una mala experiencia, pero no es tan sencillo. Catherine Loveday habló para la BBC, donde señaló que esas malas experiencias también se quedan guardadas en la mente. “El cerebro registra mejor lo que es altamente emocional. Si algo tiene un nivel muy alto de recompensa o dolor, como el primer amor, nuestro cerebro dice: ‘Necesito recordar eso’”, destaca Catherine Loveday, profesora de Neuropsicología en la Universidad de Westminster.

Medio