Trabajadores del DNP denuncian “secuestro” por la minga: “Si no cumplen los requisitos que han puesto, van a bloquear la salida de todo el mundo”

Section

SEMANA conoció un audio en el que una alta funcionaria del DNP atrapada en el edificio por la minga explica que los líderes de esas comunidades les estarían pidiendo certificar mediante registro civil que son madres cuidadoras y que tienen hijos.Por presencia de la Minga en el DNP, los funcionarios no pueden salir de la entidad: “adultos mayores de 55 años deben tener la cédula en mano para poder salir”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/OsDrgm4deg— Revista Semana (@RevistaSemana) April 30, 2025 “El que no cumpla los requisitos que ellos han puesto nos va a bloquear la salida de todo el mundo. Por un ejercicio de responsabilidad colectiva con las madres y los y las cuidadoras, les agradecemos alistar en sus celulares la foto de la tarjeta de identidad o el registro civil, para hacer la corroboración y poder garantizar que pueda fluir el ejercicio”, se escucha en la denuncia.“Me siento humillada. ¿Con qué derecho secuestran a la gente?“, señaló la denunciante.La situación es tan preocupante que los concejales de Bogotá ya han pedido la intervención de las autoridades para poder facilitar la evacuación de los y las trabajadoras de los edificios del DNP y de la Superintendencia.Uno de los primeros en alzar la voz fue el concejal Andrés Barrios, quien aseguró que “la minga indígena actúa como una milicia, vino a Bogotá a sembrar caos y destrucción”.Y siguió: “Preocupante lo que ocurre a esta hora en las inmediaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP. Los trabajadores están atemorizados y atrapados. El único responsable de lo que ocurra en las próximas horas es Gustavo Petro”.La minga indígena actúa como una milicia, vino a Bogotá a sembrar caos y destrucción. Preocupante lo que ocurre a esta hora en las inmediaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP. Los trabajadores están atemorizados y atrapados. El único responsable de lo… pic.twitter.com/iVUboh0GTw— Andrés Barrios Bernal (@ABarriosBernal) April 30, 2025 Hay que recordar que la minga indígena ha venido llegando a la capital del país desde el pasado lunes con el propósito de apoyar las marchas convocadas por el presidente Petro en el Día del Trabajo. Sin embargo, no deja de ser extraño que justo un día antes de esa cita, la minga salió a manifestarse para exigirle al presidente el cumplimiento de los acuerdos y una reunión con los líderes de esa comunidad.Pero los percances con la minga no se traducen solo en la toma de los edificios; ya habían surgido confrontaciones entre los gobiernos nacional y distrital y la Universidad Nacional por la masiva llegada a las instalaciones del campus universitario.Leopoldo Múnera, rector de la Nacional, señaló: “Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones necesarias de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos”, la universidad se vio abocada a abrir sus puertas para esa comunidad.Sin embargo, desde la administración distrital aclararon enfáticamente que no se ha incumplido ningún compromiso. De hecho, señala que se habían ofrecido los parques Tercer Milenio y El Renacimiento para albergar a la minga, pero que fue el mismo grupo de indígenas el que decidió optar por la Universidad Nacional tras un ofrecimiento hecho directamente desde la vicerrectoría de esa institución.“Lo que dice el rector Múnera es falso. Él fue el que ofreció la Nacional; el distrito nunca le solicitó nada. Nosotros no tenemos responsabilidad en el tema, dado que nosotros no los traemos y tampoco tenemos un conflicto con eso. De hecho, la alcaldía les ofreció el Parque del Renacimiento y el Tercer Milenio, pero ante la oferta de Múnera y la vicerrectora, la minga se fue para allá. Así que es falso que el distrito haya faltado a algún compromiso o responsabilidad”, señaló una alta fuente de la administración distrital.

Medio