Una nueva etapa comenzó para Scarsa el pasado 23 de abril, cuando la reconocida firma de moda femenina inauguró su sede en Valle del Lili, al sur de Cali, con un evento denominado Fashion Experience, que se desarrolló en los cinco pisos del edificio y que tuvo como escenario final la terraza, donde la brisa cálida del sur acompañó una jornada sensorial guiada por la estética, los sabores del Pacífico y el talento caleño.Con más de dos décadas de trayectoria, la marca ha construido su identidad a partir del diseño emocional y el trabajo colaborativo con creadores locales, pues desde sus inicios en el barrio San Luisito, ha apostado por un estilo que conecta con las historias de quienes usan sus prendas. Por eso, para esta ocasión, la conducción de la celebración estuvo a cargo de la presentadora Anita Giraldo y el diseñador Eduardo Velasco, colaborador cercano de Scarsa en los últimos seis años.El desfile presentó seis cápsulas conceptuales: la apertura corrió por cuenta de la diseñadora Valeria Aristizábal, quien presentó una colección bohemia y femenina inspirada en el alma del Valle. A esta siguió un homenaje a madres y abuelas, en el que predominaron siluetas amplias y textiles con resonancias afectivas. Luego, una propuesta basada en encajes de brujas, reinterpretados con una mirada contemporánea que tendió puentes entre lo ancestral y lo actual.La cuarta y quinta cápsulas reflejaron la diversidad colombiana. Afrocolombia rindió tributo a la estética afrodescendiente, con tejidos, crochet y una paleta dominada por el negro, mientras que la última colección, titulada Sirena del Pacífico combinó verdes, grises y naranjas en prendas que evocaban la vitalidad del litoral y su herencia cultural.Cultura y tradiciónAdemás de la pasarela, el evento integró una experiencia multisensorial: hubo degustaciones de lulada, ceviche y chontaduro y catas de café, en medio de recorridos guiados por el edificio de Scarsa, que alberga en cada rincón moda, diseño interior y un concepto de vida integral dividido por niveles: los dos primeros están dedicados a la ropa femenina y a los vestidos de novia diseñados para ambientes naturales; y los siguientes —el tres y el cuatro— le dan vida a Scarsa Home, una línea que traslada la esencia de la moda al diseño de interiores, con muebles, vajillas, piezas decorativas e incluso artículos para mascotas.“El estilo no solo se viste, también se habita”, afirmó la empresa al describir su propuesta de interiorismo, donde cada 15 días los espacios se transforman con nuevas ambientaciones. Finalmente, en la terraza —ubicada en el último nivel—, el evento cerró con una conversación íntima entre café, postres y diseño, reafirmando la apuesta de la compañía por una estética que se vive con todos los sentidos. “Ver crecer esta marca, con todo su equipo, sus altibajos y su pasión por Cali, ha sido emocionante”, dijo Eduardo Velasco, quien ha acompañado a Scarsa durante tanto tiempo, al lado de más de 80 personas que día a día fortalecen el ecosistema creativo local desde el diseño y la producción, al hacer parte de su nómina.De igual forma, el diseñador destacó que la expansión nacional e internacional —con presencia en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Emiratos Árabes— tampoco ha desdibujado la esencia de la marca, al contrario, la ha elevado llevando su identidad caleña más allá de las fronteras, con la certeza de que sus raíces son también su mayor fortaleza: “Lo que funciona aquí puede funcionar en el mundo, pero el sello siempre será caleño”, concluyó. Lo cierto es que, en su nueva sede, Scarsa no sólo consolida un espacio: reafirma una visión. La de vestir y habitar el estilo con alma propia, sentido colectivo y orgullo territorial.*Contenido elaborado con apoyo de Scarsa
Section
Medio
Escrito por
link externo