Los apuros de la empresa Air-e, que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, en pos de darle una oportunidad de tomar oxígeno y continuar con la prestación del servicio de energía, continúan.Así se evidenció en un evento de Andesco realizado en Barranquilla, en el que la interventora encargada del proceso para tratar de darle viabilidad a Air-e, literalmente, pidió cacao.Diana Bustamante, quien tiene en sus manos la interventoría, solicitó a la SuperServicios un salvavidas financiero, de manera que logre cumplir con las obligaciones que tiene con las generadoras y proveedores. Una deuda que requiere inyección de recursosBustamante recordó que la deuda con las generadoras asciende a 1,1 billones de pesos, cifra acumulada luego de la toma de posesión de la empresa por parte de la SuperServicios.Resulta que para disponer de recursos, la empresa tiene que comercializar energía, pero podría estar de manos atadas, pues si no tiene como pagar las obligaciones, tampoco podrá obtener el insumo principal que requiere.La inyección de recursos que solicita la interventora sería lo único que puede permitirle continuar y garantizar el servicio a los colombianos de los departamentos Atlántico, Magdalena y la Guajira, donde opera.¿Y los subsidios?La interventora de Air-e también puso sobre el tapete una de las circunstancias que tiene en aprietos a esta y otras empresas distribuidoras de energía. Se trata de los subsidios atrasados que tiene el gobierno con ellas y que ya fueron causados. Esto, teniendo en cuenta que la energía es subsidiada en los estratos 1, 2 y 3 de la pirámide socioeconómica, y las empresas, hasta ahora, asumían ese costo, pero con la expectativa de que el Estado les devolviera en plazos justos.No obstante, hasta ahora no ha sido así. “Esperamos que el Ministerio de Hacienda cumpla con el giro de subsidios de ley, los cuales ayudarían en gran medida de la caja de la compañía para el cumplimiento de obligaciones pendientes”, manifestó la vocera de Air-e.Aunque Bustamante señaló que no permitirán que se apague la energía en los departamentos del Caribe donde está Air-e, la petición del salvavidas es definitiva para continuar. “Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y por otro los materiales para la operación de la empresa”, manifestó.La intervención de Air-e, por parte de la SuperServicios, se inició en septiembre del año pasado. Esta empresa representa el 14 % del mercado nacional de energía.
Section
Medio
Escrito por