Lo pueden multar por pasear a su perro sin correa, esto dice la ley para el 2025

Section

Sacar a pasear a un perro es una de las actividades cotidianas más comunes entre los dueños de mascotas en Colombia. Sin embargo, no todos son conscientes de las responsabilidades legales que esto implica. Una de las normas más importantes y muchas veces ignoradas es la obligación de llevar a los perros con correa en espacios públicos. En Colombia, no cumplir con esta disposición puede generar sanciones, incluyendo multas económicas que buscan fomentar una tenencia responsable.La Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Policía y Convivencia, establece normas claras respecto al manejo de animales de compañía en lugares públicos. De acuerdo con esta normativa, todos los propietarios deben garantizar el control de sus mascotas mientras están en espacios abiertos o transitados. Esto implica, entre otras cosas, que el animal debe ir con correa y, en algunos casos específicos, también con bozal.La multa por sacar a un perro sin correa puede variar dependiendo del comportamiento del animal y del contexto. Si bien un perro de raza pequeña que no representa un riesgo aparente puede generar una advertencia o una sanción menor, los perros clasificados como potencialmente peligrosos como los de razas pitbull, rottweiler o doberman están sujetos a medidas más estrictas. En estos casos, la ausencia de correa y bozal puede derivar en una multa tipo 2 o 3, lo que equivale a montos entre los $261.000 y los $522.000 pesos colombianos, según el valor del salario mínimo diario vigente.Además de las implicaciones económicas, el incumplimiento reiterado de estas normas puede derivar en acciones más serias, como la incautación del animal o la apertura de un proceso sancionatorio por parte de las autoridades locales. En situaciones donde la mascota cause lesiones a terceros o daños a bienes públicos o privados, el dueño podría enfrentar incluso demandas civiles o sanciones penales, especialmente si se demuestra negligencia.Más allá de la multa, esta regulación tiene un objetivo claro: proteger tanto a las personas como a los propios animales. Un perro sin correa puede asustarse, correr hacia la vía pública, ser atropellado o causar un accidente. También puede reaccionar de forma agresiva ante otros animales o personas, aunque usualmente sea dócil en casa. Llevarlo con correa permite al dueño tener control en todo momento y prevenir situaciones desafortunadas.En este sentido, las autoridades y organizaciones defensoras de animales insisten en la necesidad de educar a los propietarios sobre lo que significa ser un tenedor responsable. Esto no se limita a alimentar y cuidar a la mascota, sino también a respetar el entorno y garantizar la seguridad de todos. Llevar siempre una correa no solo es una exigencia legal, sino también una muestra de consideración hacia la comunidad.

Medio