La innovación, respuesta a tiempos difíciles y turbulentos. Allí está la posibilidad de una mayor diferenciación y el cuidado de la rentabilidad

Section

Las tensiones comerciales, los ajustes fiscales, las presiones inflacionarias, los dramáticos cambios sociales y económicos, así como las transformaciones en las formas de consumo retan permanentemente a las compañías para destacarse y sobrevivir en un contexto complejo.¿Cómo enfrentar esos escenarios desafiantes e inciertos que ponen a prueba cada vez más la resistencia de las empresas y también de sus marcas?Ante este panorama, la innovación asume un papel fundamental, en el que las compañías se encuentran con retos amplificados que exigen una mayor eficiencia, capacidad de diferenciación y adaptación al entorno.Sin embargo, América Latina y El Caribe tienen un rezago en su avance innovador, en sus políticas públicas y en sus niveles de inversión.Como lo señala un reciente informe del Banco Mundial, la inversión en I+D (investigación y desarrollo) en la región es de solo el 0,62% del PIB, cuatro veces menos que el promedio global. La tasa de retorno, es decir, la ganancia respecto a la inversión en el tiempo, es de alrededor del 55% en Estados Unidos, pero en países de la región podría ser aún mucho más alta. En el más reciente estudio de Top Of Mind, de YanHaas y Dinero, se retomó la medición que se hizo a las marcas que eran mejor percibidas en el campo de la innovación y también en el de la confianza. De acuerdo con el estudio, al comparar los resultados de las diferentes categorías en el segmento de adultos, coinciden las marcas que se consideran más innovadoras, con aquellas que generan más confianza.Colgate, Fruco, Jet, Familia y Netflix son las marcas consideradas más innovadoras, pero también –y en ese mismo orden- las más confiables.Colgate en innovación alcanzó 89%, mientras en confianza llegó a 85%. A su vez, Fruco tuvo 78% y 81%, respectivamente; Jet, 75% y 69%; Familia, 67% y 68%, y Netflix, 67% y 64%.Por ello, momentos de crisis también son momentos de oportunidad. Y la innovación es el motor que ayuda a desarrollar un nuevo escenario de competencia para que las empresas se potencien. Así lo explica la consultora McKinsey en uno de sus estudios. “Las industrias con muchos focos de innovación suelen superar a otras, en parte porque las innovaciones revolucionarias pueden crear mercados completamente nuevos en lugar de limitarse a aumentar los ingresos de los ya existentes”.

Medio