Carlos Enrique Rodríguez Pérez

Los anuncios del presidente Donald Trump de incrementar los aranceles, han sacudido la economía global, no solo por las presiones inflacionarias que representan sino también por la afectación directa al crecimiento, alarmas que se han despertado, precisamente al cumplir sus primeros cien días de mandato.De hecho, según un análisis de Bancolombia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento económico para dos tercios de los países en la actualización de su Perspectiva Económica Global.

Hoy, miércoles, 30 de abril, la junta directiva del Banco de la República volverá a reunirse para definir el futuro de las tasas de interés, que hoy están en 9,5 %, porcentaje en el que se han mantenido desde enero pasado.La junta, en votaciones divididas, ha decidido conservar estables las tasas ante la incertidumbre global, las preocupantes dificultades fiscales del país y presiones inflacionarias que todavía amenazan los precios.El antecedente de esta junta estuvo enmarcado por las tensiones que se dieron tras la decisión del pasado mes de marzo de mantener estables las tasas, cuando el

En medio de la incertidumbre local en materia de crecimiento económico, ante los anuncios de la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, o la preocupación latente por la complicada situación fiscal en la que se encuentra la administración Petro, una nota cambió la melodía de la dinámica económica en el país.Hace unos días, el Dane, a través del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero, informó que la economía creció 1,8% anual en febrero en su serie original, por debajo del 2,5% registrado en febrero de 2024.

En Bogotá el impulso fue para ScottEn la capital de la República, Scott, la segunda marca en la categoría de papeles higiénicos, fue la que más creció al sumar 12 puntos porcentuales más que el año anterior y llegar a 27 por ciento. La ubica en el porcentaje más alto en lo que va de esta década. Entre las marcas, le sigue PSE, en las plataformas de pago digital, con un aumento de 11 puntos, y luego chocolate Corona, con un incremento de 8 puntos adicionales frente a 2024.

En los últimos días, el Dane ha publicado diferentes estudios que marcan las tendencias y transformaciones sociales del país. El más reciente fue el que trajo los resultados de la encuesta de calidad de vida. Y los cambios son evidentes: familias menos numerosas, mayor protagonismo femenino y más acceso a la tecnología.Pero días antes había mostrado cómo en el país se está reduciendo la natalidad y las señales de envejecimiento de la población son cada vez mayores.

Las tensiones comerciales, los ajustes fiscales, las presiones inflacionarias, los dramáticos cambios sociales y económicos, así como las transformaciones en las formas de consumo retan permanentemente a las compañías para destacarse y sobrevivir en un contexto complejo.¿Cómo enfrentar esos escenarios desafiantes e inciertos que ponen a prueba cada vez más la resistencia de las empresas y también de sus marcas?Ante este panorama, la innovación asume un papel fundamental, en el que las compañías se encuentran con retos amplificados que exigen una mayor eficiencia, capacidad de diferenciación

Los anuncios del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a 185 naciones con las que Estados Unidos tiene relaciones comerciales, como mecanismo de presión para iniciar negociaciones con los diferentes países, ha generado una tormenta geopolítica, una profunda incertidumbre global y una ola de pesimismo en torno al futuro de la economía y los impactos que pueda tener.Más aún, cuando China ha sido el único país que respondió con la misma moneda a la Casa Blanca, en una escalada sin precedentes en materia arancelaria.

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció en esta Semana Santa que decretará una nueva emergencia económica y sanitaria para enfrentar un brote de fiebre amarilla que ya ha cobrado la vida de 32 personas en el país.En su cuenta de X, el mandatario señaló que esta medida no responde a presiones económicas, sino a una amenaza directa contra la vida.La decisión del Gobierno ha sido cuestionada por diferentes expertos.

Alba Marina Escobar, la hermana y confidente del capo del narcotráfico, Pablo Escobar, rompió su silencio y en una explosiva entrevista con SEMANA, habló de detalles inéditos en la historia del líder del cartel de Medellín, como la relación que tuvo con Carlos Lehder, la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, si dineros calientes financiaron la campaña de Belisario Betancur y secretos de las millonarias caletas.Sin embargo, uno de los capítulos más sensibles que tocó Alba Marina Escobar fue la relación con la viuda del capo, Victoria Eugenia Henao, y sus sobrinos, Juan Pablo y Man

Como presagiando el tsumani que se avecinaba, la economía de China, durante el primer trimestre de este año, registró un crecimiento que superó las expectativas del mercado.Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBSC, por su sigla en inglés), la economía del dragón creció 5,4 % anual en el primer trimestre de 2025, mientras que los analistas la estimaban en 5,2%, pero quedó en línea con la dinámica del último trimestre del año pasado, que creció también 5,4%.“En los primeros tres meses de 2025, la economía china se vio soportada por la demanda externa y el buen desempeño de la