Yesid Lancheros

Gustavo Bolívar, con el 20,4 por ciento, lidera hoy la intención de voto entre las personas que aseguran que votarán en la consulta del Pacto Histórico (el 39,5 por ciento de los encuestados). Se trata de la coalición que agrupa a la izquierda y que elegirá a su candidato único presidencial el próximo 26 de octubre. En segundo lugar figura el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, con el 16,4 por ciento, y en tercer lugar aparece la exministra de Salud Carolina Corcho, con el 15,3 por ciento.

SEMANA: Colombia llora el asesinato de Miguel Uribe Turbay. ¿Qué mensaje le envía al país?BERNIE MORENO: En primer lugar, le envío todo el amor del mundo, de mi familia y de mi país, Estados Unidos, a la familia Uribe Turbay. Siento lo que están viviendo, al igual que Colombia. Dicho esto, estoy bien optimista de que los mejores días de Colombia están por venir. La muerte de Miguel Uribe Turbay debe ser lo que cambie la dirección del país para tener uno que crezca, con seguridad, libertad, paz y prosperidad.

Yesid Lancheros: María Carolina, nuestro sentido pésame y nuestro apoyo en estas horas tan difíciles. María Carolina Hoyos (M.H.): Han sido las peores horas de mi vida. Siempre tuvimos la esperanza de que Miguel pudiera recuperarse. De rodillas le pedíamos a Dios nuestro milagro: que Miguel saliera caminando y cargando a Alejandro. Ahora, yo no estoy dispuesta a pelear con Dios y quiero seguir pegadita a Él, pero entender ¿cuál fue el milagro? ¿Cómo podemos explicar que esto sí es un milagro? Y.L.: ¿Cómo fueron esos últimos días? El doctor Hakim dijo: “Casi lo logramos”.

SEMANA: Usted ha dicho que la política criminal en Colombia tiene profundas contradicciones. ¿Qué es lo que está pasando? ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ: Es un fenómeno que no viene de ahora. Los Gobiernos y los Congresos no han tomado en serio la política criminal y eso se refleja en varias cosas, porque a veces aumentamos los delitos, los bajamos; aumentamos las penas, las disminuimos, y los procedimientos se cambian con mucha facilidad. A eso se suma que, por resolver el conflicto armado, hemos venido aceptando o aprobando leyes de amnistía e indulto por delitos políticos.

SEMANA: ¿Por qué La República decidió hacer esta edición con inteligencia artificial? ¿Cuál fue la razón?FERNANDO QUIJANO: En el tema de la inteligencia artificial, hay que pasar de la teoría a la práctica. Quienes somos animales de sala de redacción vimos cómo llegaron los computadores y desplazaron las máquinas de escribir, cómo Google desplazó los archivos y las bibliotecas de los periódicos porque los hábitos de los periodistas se volcaron en Google.

SEMANA: El diario El País, de Madrid, divulgó el pasado 29 de junio unos audios suyos, en los que se le escucha decir: “Hay que sacar a este tipo”, en referencia a Gustavo Petro. ¿Usted estaba fraguando un golpe de Estado contra el presidente?ÁLVARO LEYVA: Eso es lo más ridículo del mundo. Esa fue una conversación privada. La libertad de expresión es un derecho fundamental y más si es en una conversación íntima. Decir “sacar a ese tipo” no es nada, es una expresión tonta. Tengo unas cartas públicas en las que le digo al presidente que renuncie, con normas constitucionales en la mano.

SEMANA: General Triana, iniciemos esta entrevista con la pregunta que hoy se hacen todos los colombianos: ¿quién o quiénes están detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay? GENERAL CARLOS TRIANA: Frente a este hecho lamentable, que rechazamos con contundencia desde la Policía, se inició un trabajo maratónico en términos de investigación criminal.

SEMANA: Gobernador, ¿qué opina usted del anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar a una consulta popular por decreto?ANDRÉS JULIÁN RENDÓN: Es muy grave. Un presidente no puede ir en contra de una decisión legítima de otro órgano de la rama del poder público en Colombia. Aquí en Antioquia no le vamos a hacer juego a eso, vamos a seguir haciendo resistencia. Nosotros nos comprometimos a ser la contención frente a medidas de este orden por parte del Gobierno de Petro y en eso nos mantendremos. Si Antioquia resiste, Colombia se salva.

SEMANA: ¿Por qué radicó una acción de nulidad contra la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo? SAMUEL ORTIZ: Me preocupa la independencia de la autonomía judicial. Al ver que la doctora Amelia Pérez renunciaba a la terna, y que ese mismo día se dio la elección de la nueva fiscal, decidí presentar la demanda. Considero que la terna estaba descompuesta por esa renuncia. Adicionalmente, hay otro aspecto y es la desviación de poder de la Corte Suprema en esa elección. SEMANA: ¿A qué se refiere?

A finales de abril y comienzos de mayo de 2024, cuando el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) apenas comenzaba, Carlos Ramón González, al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), sentía pasos de animal grande en su contra. En esa misma situación estaba Vladimir Fernández, ex secretario jurídico del Gobierno de Gustavo Petro, ya elegido magistrado de la Corte Constitucional.Para esa época, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, estaba destapando detalles de cómo fue el saqueo a dicha entidad.