Semana.Com

La llamada paz total, la política de Petro en la campaña presidencial, causa cada vez más escepticismo, y las esperanzas son muy limitadas. Por ejemplo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le dijo a SEMANA que “puede ocurrir una transición favorable hacia la paz, tal vez en un sector, en el área del Catatumbo”, es decir, con el frente 33 o las disidencias de las Farc al mando de Andrey Avendaño, reducidas por el ELN. El ministro no se refirió al grupo armado de Calarcá Córdoba, también disidente, que opera en Antioquia, Caquetá, Putumayo, Meta y Huila.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, regresó de sus retiros espirituales, pero aún no decide si renunciará a dirigir los destinos de su departamento para aspirar a la presidencia en 2026, con el respaldo de algunos sectores del petrismo. Aunque el mandatario no ha hecho oficial su futuro político, este viernes apareció en Yopal, en la cumbre de gobernadores del país. Sigue de vacaciones, pero aprovechó ese escenario para sondear posibles apoyos entre los mandatarios regionales. Incluso, dijo en voz baja que tiene el respaldo de la Alianza Verde, su partido.

Otro de los salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que podría prender el ventilador y entregar información valiosa a las autoridades, es Jaime Ramírez Cobo, exasesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, quien llegó al cargo con la bendición de la canciller, Laura Sarabia. Él fue padrino de su boda.

El presidente Gustavo Petro no viajó a Roma para despedir al papa Francisco, a quien llamó su “gran amigo”, por asuntos médicos, según reveló. Aunque no entró en detalles, Petro atiende recomendaciones médicas tras someterse a un lifting facial durante Semana Santa, una cirugía estética que pretende mejorar la apariencia facial al tensar la piel, los músculos y tejidos en la cara y el cuello. Según fuentes de la Casa de Nariño, el presidente se intervino hasta la papada y, por eso, su rostro se observa con inflamación.

El Gobierno de Gustavo Petro presentará este martes el proyecto de consulta popular al Congreso de la República, donde buscará el visto bueno para que los colombianos se pronuncien en las urnas sobre aspectos cruciales de la reforma laboral.SEMANA conoció en primicia cinco de las 12 preguntas que se proponen. Estas son:1. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?2. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?3.

Con su guerra arancelaria, el presidente Donald Trump también estaría intentando contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina, donde el gigante asiático se ha convertido en proveedor de financiamiento y en un socio comercial clave. Ahora los países de la región van a pensarlo dos veces antes de hacer negocios con los chinos; sin embargo, ya hay billonarios contratos andando, como el metro de Bogotá y el puerto de Chancay, ya terminado, en Perú.

En la Corte Suprema de Justicia entró en la recta final el proceso de la reconocida influencer Aida Victoria Merlano, condenada por participar como cómplice en la fuga de su mamá, la excongresista Aida Merlano Rebolledo. SEMANA conoció que se han dado duras discusiones en la Corte Suprema sobre si se llega a aceptar la petición de la defensa para llevar el caso a casación. El panorama es complejo, teniendo en cuenta que un juzgado y el Tribunal de Bogotá han encontrado pruebas suficientes para condenarla. En los próximos días se conocerá la decisión final.

Las autoridades no saben si Iván Mordisco, el jefe de las disidencias de las Farc, murió en las confrontaciones militares de esta semana en Caquetá. En caso de que haya salido ileso, sería la quinta operación en la que los uniformados lo ubican y que él esquiva con éxito en la misma región amazónica. Uno de los hombres que lo han perseguido por cielo y tierra contó a SEMANA que “es una selva que le permite permanecer oculto. La complejidad de este territorio se convierte en un aliado para permanecer en el anonimato”. En el reciente operativo incautaron sus gafas y computador personal.

El asesinato de los esmeralderos Juan Sebastián Aguilar (Pedro Pechuga) y Jesús Hernando Sánchez por parte de un francotirador, en menos de un año, en el mismo conjunto residencial en los cerros de Bogotá, tiene a los agentes de inteligencia de Estados Unidos olfateando las pistas y escenarios más improbables.

La decisión del magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, de pedirle a ese tribunal que suspenda la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro tiene un claro objetivo: lanzarle un salvavidas a su exjefe. La razón obedece a que el Gobierno está sintiendo pasos de animal grande en el CNE porque este 24 de abril se cierra la etapa probatoria y vendrían los alegatos de conclusión, que se extenderían hasta finales de mayo.