Semana.Com

Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, ya está trabajando en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde permanece recluida. Allí emplea su tiempo libre en fabricar manillas de hilo con su marca para vender a un bajo precio. Las ganancias servirán para ayudar a sus compañeras de reclusión. Ese oficio no le es ajeno, pues su familia ha tenido una fábrica de ropa, en la que ella trabajó años atrás. Barrera ha insistido, a través de su defensa, en lograr la aplicación de la Ley de Utilidad Pública para pasar a detención domiciliaria y cumplir su pena de cinco años de cárcel.

Este viernes, The New York Times reveló una cifra que causó un profundo impacto respecto a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. De los 108 días que lleva su esposo, el presidente Donald Trump, en el poder, ha pasado menos de 14 días en la Casa Blanca. Según el reporte del prestigioso medio estadounidense, “el hecho de que el paradero de la primera dama sea uno de los temas más delicados solo aumenta la intriga”. El periodista Shawn McCreesh apuntó: “Las luces nunca parecen estar encendidas y las persianas permanecen cerradas.

Bogotá tuvo el primer trimestre más violento en seis años. Las cifras reportadas en el más reciente informe de Bogotá Cómo Vamos dejaron al descubierto una realidad que varios concejales ya habían denunciado desde hace un tiempo.Entre el primero de enero y el 30 de marzo de este año se reportaron 281 asesinatos y, si se suman los de todo abril, el dato asciende a 380, las peores cifras desde 2019. La situación es tan crítica que en el Concejo están recogiendo firmas para citar a moción de censura al secretario de Seguridad, César Restrepo.

La Comisión Quinta del Senado citó para el próximo 13 de mayo a un debate de control político sobre Aguas Vivas, el polémico predio ubicado en el barrio El Poblado de Medellín que llevó a la Fiscalía a imputarle cargos al exalcalde Daniel Quintero por presunto peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción. Según los planes, en el Legislativo podría darse un encuentro entre Quintero y el alcalde Federico Gutiérrez, quienes no coinciden en espacios públicos desde hace varios años.

La consulta popular del presidente Gustavo Petro, en caso de ser avalada por el Senado, va a anticipar la campaña para las elecciones de 2026. Más allá de las 12 preguntas sobre la reforma laboral, la Casa de Nariño podría usar ese mecanismo de participación ciudadana como una herramienta para posicionar un relato político que influya en los electores a la hora de votar al Congreso y a la presidencia el próximo año.

Extrañamente, la Policía, la Fiscalía y el Inpec aplicaron un criterio diferente frente a las capturas de Iván Name, expresidente del Senado, y de Andrés Calle, expresidente de la Cámara, involucrados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En el caso de Name, las autoridades tomaron la decisión de compartir fotografías inmediatas de su detención, traslado a la cárcel y reseña.

La sostenibilidad trasciende el simple acto de reciclar; implica tomar decisiones bien fundamentadas sobre el uso consciente de materiales, gestionar cuidadosamente los residuos y diseñar espacios que mejoren notablemente la calidad de vida.Cada vez más, para las remodelaciones se recomienda el uso de materiales resistentes y renovables, como el bambú o la madera certificada, destacando no solo sus beneficios ecológicos, también su calidez estética.

Con una inversión de 5 millones de dólares, Levapan apuesta por la innovación en bioingredientes como solución para las panaderías colombianas, ayudando a reducir costos y mantener la calidad en un sector afectado por el aumento de precios y la caída en el consumo de pan.De acuerdo con, José Villareal, director de Biotecnología del Grupo Levapan, “la compañía invirtió en una planta para investigación de bioingredientes derivados de la levadura fortaleciendo el portafolio para las panaderías del país y poder contribuir a los retos que afronta la industria por medio de productos que aportan a

En 2025, el endeudamiento se mantiene como un tema apremiante para muchos países, cuyos Gobiernos enfrentan desafíos fiscales tras la pandemia, la inestabilidad geopolítica y la desaceleración. Las cifras más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que las economías avanzadas siguen siendo las que tienen las mayores cargas de deuda, con una proporción promedio de 110 por ciento sobre el PIB, mientras que ese dato es de 74 por ciento para las economías emergentes.

El primero de mayo, mientras la mayoría de los ministros del Gobierno de Gustavo Petro salió a las calles a marchar junto al presidente, y lo acompañaron a radicar la consulta popular en el Congreso, una ausencia llamó la atención: la de la canciller Laura Sarabia. Ese día, sobre las 10:30 a. m., en el mismo instante en que los petristas marchaban por la carrera Séptima rumbo a la plaza de Bolívar, la funcionaria fue vista en un reconocido café del norte de Bogotá con el abogado Mauricio Pava, con quien tiene una estrecha amistad.