Semana.Com

El Gobierno Petro aún no envía las pruebas solicitadas por el Consejo de Estado en medio de la investigación para establecer si la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo es válida, ya que fue elegida entre dos aspirantes y no de una terna, como lo ordena la ley. Como se recordará, Amelia Pérez renunció a su aspiración y sembró dudas sobre la transparencia de ese proceso. En abril pasado, la Sección Quinta solicitó documentos, pero la Presidencia, hasta ahora, solo ha enviado las hojas de vida de las ternadas.

Francia Márquez ya tiene prácticamente definido su futuro político. A pesar de las diferencias con miembros del Gobierno y de claras inconformidades con el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta va a permanecer en su cargo hasta el 7 de agosto de 2026.Además, descarta participar en política en las elecciones del próximo año, por lo que estaría pensando seriamente en volver al activismo y pasar más tiempo con su familia. De cara al futuro, no ha cerrado las puertas para volver a aspirar a un cargo de elección popular.

La primera dama, Verónica Alcocer, se instalará nuevamente en Colombia desde el domingo 10 de agosto, tras permanecer varios meses fuera del país. SEMANA confirmó que estuvo en Suecia en un curso de verano aprendiendo inglés y que culminó hace varias semanas. Sin embargo, la esposa del presidente Gustavo Petro viajó a Francia y estuvo descansando varios días con Sofía y Antonella, dos de sus hijas. Además, visitó Barcelona acompañada del catalán Manuel Grau. Alcocer ya tiene agenda y promete recorrer el país.

Al presidente Petro se le convirtieron en pesadilla sus decisiones con embajadores y cónsules en el mundo. SEMANA documentó 11 decretos que tumbó la Justicia porque los designados no hablan inglés, no cumplen requisitos o, sencillamente, no debían asumir sus cargos porque en la carrera diplomática, en el Palacio de San Carlos, hay personas idóneas para asumir dichos roles. México es el más afectado porque los nombramientos de Álvaro Moisés Ninco, Andrés Hernández y Alfredo Molano Jimeno se cayeron.

El pasado 6 de agosto, Miguel Rodríguez Orejuela, exjefe del cartel de Cali, y hoy preso en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos, cumplió 30 años de ser capturado en Colombia. SEMANA confirmó que está documentando pruebas para solicitar su libertad, y el cálculo que hace con sus abogados es que eso pueda concretarse en los próximos dos años.

SEMANA: ¿Por qué escribió El propósito no era lo que yo creía?Sharoni Rosenberg: Yo tuve una carrera tradicional, pero nunca quise ser abogada. Entré a trabajar en una empresa multinacional y a los 33 años entré en una crisis muy profunda porque me di cuenta de que toda mi vida había vivido de acuerdo a las expectativas de otro y no a lo que yo realmente quería vivir. En ese momento lancé mi primer libro, que se llama El propósito no era lo que yo creía.

La Cancillería subsanó un problema que se venía presentando desde hace varios meses con los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que se encuentran fuera del país. Por una actualización del multiplicador de Naciones Unidas, se les había reducido el salario considerablemente a partir de mayo, por lo que fueron tres meses en los que tuvieron que sortear sus estadías con ingresos menores a los esperados.

En medio de la incertidumbre arancelaria del Gobierno Trump, Bernie Moreno y Rubén Gallego, dos senadores estadounidenses de origen colombiano que representan posturas políticas distintas, estarán en 15 días en el país para analizar la relación bilateral.Gallego, demócrata, de madre colombiana y padre mexicano, está relacionado con valores progresistas y suele promover el respeto y la cooperación internacional, sin llamados a sanciones ni a presiones contra los países.

SEMANA conoció una investigación de la Policía que detalla el nivel de riesgo que enfrentan los candidatos presidenciales. Aunque todos los aspirantes han revelado amenazas y recibieron protección, son seis los que ocupan la mayor atención por el alto nivel de riesgo probado: María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia, Vicky Dávila, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. Por disposición del mando policial, 500 uniformados llegaron a reforzar los esquemas de seguridad de todos los candidatos en las últimas semanas y en los próximos días aumentarán sus capacidades.

César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública del Gobierno de Gustavo Petro, se convirtió en el segundo alto funcionario que se les vuela a las autoridades en medio del escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Manrique Soacha, quien según la Justicia es un corrupto reincidente, pues en su momento fue condenado por la irregular compra de motos eléctricas durante la alcaldía de Gustavo Petro, iba a ser capturado en su domicilio el viernes en la mañana. Sin embargo, los investigadores se llevaron una sorpresa al no encontrarlo.