Santi Peralta

Ahorrar, más que una costumbre, se ha convertido en una herramienta clave para los colombianos. Y en los últimos días, cuando millones de personas reciben su prima de mitad de año, se hace indispensable encontrar ofertas que permitan aprovechar este dinero extra. Con el inicio de la Megaprima Éxito, una campaña que se extenderá hasta el 17 de julio en todos los supermercados del Grupo, los colombianos podrán acceder a grandes descuentos en sus marcas favoritas.

Ventas, alianzas, patrocinios, oportunidades ha representado la nueva versión de la Feria Vassar para cientos de emprendedores. Y para sus asistentes, esta fiesta del diseño ha sido la ocasión perfecta para conocer propuestas innovadoras, celebrar el talento local y vivir tardes únicas en el Parque El Country de Bogotá. La feria se extenderá hasta el 23 de junio. Más de 350 emprendimientos de diferentes regiones del país participan de esta plataforma. Son nueve categorías, entre las que se destacan gastronomía, moda, accesorios, joyería, hogar, arte, mascotas, entre otras.

El Parque El Country de Bogotá se transformará en un epicentro de diseño, cultura y música con el regreso de Vassar Feria. Más de 350 marcas participarán en esta plataforma que celebra la creatividad local, acompañadas de una apuesta artística y sensorial que conecta emprendimiento, entretenimiento y bienestar.La música en vivo será protagonista con una programación diversa que incluye artistas consolidados, talentos emergentes y propuestas familiares.

El 2024 le dejó a Comfandi, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, grandes resultados. En su Asamblea General de Afiliados, la entidad presentó un balance del año con ingresos por más de 1,52 billones de pesos y un remanente de 42 mil millones de pesos para inversión social. Gracias al fortalecimiento de la infraestructura recreativa, la Caja de Compensación le apostará este saldo a la salud física y emocional de sus afiliados.

Desde siempre, la leche ha sido un alimento esencial en la mesa de los colombianos. Pero detrás de cada vaso servido hay una cadena productiva que atraviesa una coyuntura desafiante: caída en el poder adquisitivo, menor consumo, presión de las importaciones y un sector que, aunque comienza a recuperarse, aún busca estabilidad.Hoy, la industria lechera en Colombia está en una etapa de transición. Luego de casi dos años de crisis por el aumento de los costos de producción y la caída del consumo, el sector empieza a mostrar señales de mejoría, aunque sin alcanzar todavía sus niveles ideales.

Gracias al trabajo de miles de personas, empresas y familias, hoy Ubaté (Cundinamarca) es reconocida como la capital lechera de Colombia. Este municipio, ubicado a 2.590 metros sobre el nivel del mar y rodeado de montañas, produce más de 70 mil litros de leche al día y surte gran parte del mercado nacional. Aquí la leche nunca se desperdicia: los ubatenses la convierten en quesos, yogures, avenas, cuajadas o kumis. Una práctica generacional que, además, les ha posibilitado emprender y formar pequeñas empresas.

La inteligencia artificial (IA) ha significado desafíos importantes para las empresas. Sin embargo, expertos coinciden en que estos cambios también han sido una fuente de oportunidades. En el marco del WOBI on AI & Business Transformation, un evento de innovación y liderazgo, que se realizará en Medellín el 11 y 12 de junio, un grupo de destacados CEO y ejecutivos C-Level tendrán la oportunidad de aprender y discutir sobre cómo la innovación puede impulsar la transformación de los negocios. Después de cinco años, Medellín volverá a ser el epicentro de este evento.

La Cumbre de Bienestar y Talento Humano, organizada por SEMANA y realizada este 22 de mayo, cerró con broche de oro su agenda. La experta en marca personal y empleabilidad Claudia Palacio reveló las claves para optimizar los resultados de los procesos de contratación y así fortalecer el talento humano de las empresas.“Contratar no es un acto de suerte, es un paso a paso, hecho con estrategia y amor. Las personas son el punto más importante de las empresas y, a veces, las estamos dejando de lado”, afirmó Palacio.

El aeropuerto El Dorado, en Bogotá, está listo para volar más alto que nunca. Desde su experticia, la exministra de Transporte Ángela María Orozco habló en detalle sobre la importancia de Bogotá, como ciudad, para impulsar las operaciones aéreas de El Dorado. “También es clave la capacidad de aterrizaje, es decir, cuantos parqueaderos se tienen para que por hora aterricen y decolen los aviones. Eso es lo que mide la capacidad real.

“Las conexiones humanas nos harán llegar más lejos, como industria y como marcas”, aseguró el publicista argentino Andy Stalman en la inauguración de la treceava edición del IAB Day en Bogotá. Un congreso de marketing que se realizó el pasado 14 y 15 de mayo, y que reunió a más de 60 líderes de la industria publicitaria digital. El objetivo fue exponer las nuevas tendencias del mercado, abordar estrategias y compartir casos de éxito mundial. Dirigido por IAB Colombia, el evento convocó en el Cubo de Colsubsidio a cerca de mil personas en esta edición.