Juan David Rodríguez

Como garante de la calidad de la educación superior en el país, la Universidad Católica de Colombia recibió de manos de una delegación española proveniente de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, el reconocimiento del sello SOFÍA.Esta acreditación, que tiene una vigencia de cinco años, se basa en los Estándares y Directrices para el Aseguramiento de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG) y representa un hito institucional de alto impacto, ya que reconoce la solidez y el compromiso de la Universidad con la calidad académica, la mejora continua y la internacionaliz

Cartagena reunió a varias de las voces más relevantes de distintos sectores, público y privado, para analizar el presente y futuro de la minería en Colombia. En el marco del Congreso Nacional de Minería 2025, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), expuso los desafíos más relevantes que enfrenta la industria hoy. Nariño resaltó la necesidad de consolidar al sector productivo como gran potenciador del desarrollo del país.

San Andrés vibró con el poder de la música y el orgullo isleño al darle vida a la primera edición del Barracuda Fest Caribbean Music, un encuentro gratuito que desde ya marca un antes y un después en la historia cultural del archipiélago. Durante dos noches, la isla se transformó en un escenario donde la identidad caribeña, el talento local y la fuerza de los ritmos internacionales se unieron para celebrar lo que somos: un territorio diverso y alegre.Pero el festival es mucho más que música.

Para Colsubsidio, la innovación no es una opción, es una realidad que ya se vive. Y su proyecto de diagnóstico de cáncer de seno, que reduce los tiempos de 90 días a menos de 12 días, lo comprueba. Gracias al trabajo conjunto de equipos médicos, administrativos y tecnológicos, este avance ha mejorado sustancialmente las posibilidades de detección temprana, atención oportuna y el pronóstico de cientos de pacientes.

Este 27 y 28 de agosto la ciudad será sede del Rivercity Global Forum, un encuentro que ofrecerá conocimiento gratuito sobre el desarrollo urbano alrededor de los ríos. Hugo Kerguelén, alcalde de la ciudad, comparte detalles de este gran evento.¿Por qué Montería es un ejemplo a seguir para las ciudades con río del mundo?Hugo Kerguelén: Montería ha venido trabajando para ver al río Sinú como un eje de desarrollo e integración urbana.

Faltando casi dos meses para que el país elija a sus próximos consejeros municipales y locales de juventud, la Registraduría Nacional sigue avanzando con todos los preparativos necesarios para garantizar el éxito de esta jornada electoral, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en 1.104 municipios.Debido a la magnitud de estas elecciones, la entidad anunció en los últimos días la vinculación de 2.096 jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes apoyarán el desarrollo de estos comicios.

Desde hace casi cuatro décadas, la Corporación Matamoros ha sido el puente entre la solidaridad ciudadana y los soldados, policías y marinos que han resultado heridos o perdieron la vida en actos del servicio. Su labor se enfoca en reconstruir proyectos de vida mediante programas de educación, de inclusión laboral para personas con discapacidad, de emprendimiento, apoyo a deportistas de las Fuerzas Militares y hogares de paso.Una de las herramientas que ha fortalecido esta misión es la alianza con Servibanca.

¿Qué significa ser grande? En Colombia, miles de jóvenes están redefiniendo esa palabra a través de la participación política. En lugares como Bahía Solano, Chocó, una región biodiversa, pero con grandes desafíos sociales, la juventud se ha convertido en protagonista del cambio.Un grupo de jóvenes entre los 14 y 28 años está apostándole a transformar su territorio desde adentro.