Cartagena reunió a varias de las voces más relevantes de distintos sectores, público y privado, para analizar el presente y futuro de la minería en Colombia. En el marco del Congreso Nacional de Minería 2025, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), expuso los desafíos más relevantes que enfrenta la industria hoy. Nariño resaltó la necesidad de consolidar al sector productivo como gran potenciador del desarrollo del país. “Colombia siempre ha tenido el anhelo de crecer de manera sostenida para reducir la pobreza, pero ese sueño sigue siendo un dolor en el corazón nacional porque nunca hemos logrado concretarlo plenamente en nuestra historia reciente”, destacó. En varios países del mundo la minería ha sido el gran apalancador del crecimiento económico. En Colombia, advirtió Nariño, durante los 12 años en los que se consolidó de manera importante la producción de minerales como carbón, níquel y oro también se redujo en casi 20 puntos la pobreza. Sin embargo, la historia ha demostrado que los recursos naturales no bastan por sí solos. “Chile, Perú o Botswana son un ejemplo. Lo esencial es tomar decisiones firmes, planear con responsabilidad y construir políticas estables que permitan transformar esa riqueza en bienestar colectivo duradero”, señaló Nariño. “No más zonas grises”La minería en Colombia representa el 1,8 por ciento del PIB nacional, conforma el 25 por ciento de las exportaciones y genera más de 240 mil empleos directos según la ACM. Sin embargo, no se están dando las condiciones para que todos esos beneficios se consoliden en el país.“Al sector productivo no le cabe un tributo más. La competitividad fiscal es baja y esa carga limita el crecimiento económico que tanto necesita el país. Más de 200 leyes, decretos y resoluciones han generado incertidumbre en el sector”, aseguró Nariño e hizo un llamado a que la discusión sobre el futuro de industrias como la minería esté apalancada en su impacto para el desarrollo económico y social del país. “Anhelo una industria capaz de transformar los minerales en turbinas eólicas para producir energía limpia, en paneles solares, en carros eléctricos, patinetas y bicicletas, para construir la vida moderna que queremos y que Colombia se merece.”, concluyó. *Contenido elaborado con el apoyo de la ACM.
Section
Medio
Escrito por