César Jiménez Flechas

Un coronel de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) de Colombia, identificado como Felipe Andrés Peñarredonda, fue capturado en la ciudad de Santa Marta— de acuerdo con versiones de la Fiscalía— por integrar, presuntamente, un grupo criminal que estafaba a personas con bienes raíces y evadía el pago de impuestos.El oficial activo de la Fuerza Aérea fue capturado por orden de un juez de control de garantías y tras una solicitud de la Fiscalía, luego de recibir más de 16 denuncias que advertían hechos irregulares en la comercialización de bienes raíces en la ciudad de Santa Marta.

Los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) están acostumbrados a las amenazas y, ahora, lo nuevo fue enterarse de la conformación de un grupo criminal que parece una simbiosis delictiva en el departamento de Norte de Santander y que ahora los deja como blanco de intimidaciones.Los criminales que lanzaron en video la amenaza, aseguraron ser parte de lo que llamaron las Autodefensas Gaitanistas Colombo - Venezolanas.

La fiscal Luz Adriana Camargo dejó en claro la posibilidad que tienen las personas procesadas por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): puede haber negociación, pero en cualquier caso habrá condena. Las víctimas de este caso aseguraron que el aplazamiento de Sandra Ortiz, en su acusación, es una nueva dilación.El abogado Pablo Bustos, representante de comunidades en La Guajira, aseguró que mientras la exfuncionaria busca una negociación con la Fiscalía, el tiempo pasa y la sombra de la dilación se empieza a asomar en el proceso.

Dejando en claro el lugar de la Fiscalía y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en relación con competencias y confidencialidad, las entidades firmaron, en cabeza de sus representantes, la fiscal Luz Adriana Camargo y Alexander López, un acuerdo para combatir la corrupción. La estrategia que está en el acuerdo firmado advierte seguimiento, control y denuncia de los hechos que, siendo conocimiento del DNP, puedan tener alcance penal y tengan que ser investigados por la Fiscalía.

Andrés Gustavo Ricci fue condenado a 45 años de cárcel por el feminicidio de Luz Mery Tristán, la excampeona mundial de patinaje, en hechos ocurridos entre el viernes 4 y el sábado 5 de agosto de 2023, en su lugar de residencia ubicado en la Comuna 19, de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. La Fiscalía entregó detalles de la condena.El ente investigador logró demostrar en el juicio contra el ahora condenado, que la excampeona mundial de patinaje fue sometida por su pareja a un ciclo de violencia sistemático.

En el municipio de Pensilvania, en el departamento de Caldas, un hecho de corrupción se ganó un calificativo de la misma Fiscalía: según el ente acusador, la celebración de contratos fue “amañada”. El alcalde del municipio de Pensilvania, en el departamento del Caldas, Jesús Iván Ospina, fue imputado por los delitos de violación del régimen de inhabilidad e incompatibilidades.

El grupo criminal del ELN, mientras le decía al Gobierno del presidente Gustavo Petro que se estaban encaminando en un proceso de paz, le atravesaban una válvula a las ‘venas’ de Colombia para robarse los hidrocarburos en el oleoducto Caño Limón – Coveñas. Los vehículos que usaban para esa actividad fueron objeto de medidas cautelares por parte de la Fiscalía.Por años, esta banda de delincuentes, que se arropan con uniformes de insurgentes, se dedicó a atacar y atracar al Caño Limón – Coveñas.