Martha Morales Manchego

Luego del informe revelado por el Ministerio de Trabajo, a través del cual corroboró que en D1 se venían registrando abusos en la relación laboral, y después de que la cadena de tiendas saliera a expresar que estaban haciendo las cosas bajo las estrictas legalidades que demandan las normas, surge ahora un testimonio de viva voz.Deicy Johana Zapata, trabajadora de uno de los puntos de D1, manifestó un par de casos alrededor de los cuales dijo que estaba pidiendo un S.O.S.En su testimonio, que inclusive fue compartido por el propio Ministerio de Trabajo, para anunciar la apertura de investiga

Con una agenda apretada y muchas caras conocidas que han pasado por cargos en el gobierno de Gustavo Petro, se inició la Convención política del Pacto Histórico, en la que participan varias ideologías, todas inscritas en la izquierda.El Polo Democrático, Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista, los Progresistas y la Minga estuvieron representados en la convención que se inició hacia las 9 de la mañana.La programación la abrió el politólogo español Juan Carlos Monedero, quien entregó seis consejos a los aspirantes a ser el candidato que represente al Pacto Histórico, el pa

Después de un paro nacional arrocero, con bloqueo de vías y efectos que ya se empiezan a sentir en la movilidad del transporte de carga e intermunicipal, el Ministerio de Agricultura, a través de la titular de la cartera, Martha Carvajalino, dice que los avances son contundentes.De esa manera, mientras el convocante al paro, Dignidad Arrocera, le envió una carta a Carvajalino, el Ministerio habla de un “Acuerdo preliminar”.El fin último, según la ministra, es llegar a la estabilización de la cadena arrocera, que está impactada por el bajo precio del producto del que viven 500.000 familias e

Desde una Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este 17 de julio, de 4031,86 pesos, el dólar arrancó firme pero más bajo que en la jornada anterior.La moneda estadounidense abrió en el mercado colombiano a un precio de $4.024 pesos, lo que implica una leve disminución frente a la TRM.La tendencia podría mantenerse en esos terrenos, teniendo en cuenta que el precio máximo negociado en las primeras horas ha sido de 4.028,50 pesos.El dólar, que se había mantenido débil en el país, tomó fuerza en los últimos días luego de haber pasado la barrera de los 4.000 pesos, hacia abajo, lo

Visiblemente angustiado, un conductor de transporte de carga hizo el recorrido de los hechos ocurridos en la vía de Buenaventura al interior del país y captó las imágenes de seis vehículos incendiados que impedían el paso.“No hay vía”, dijo al final del tramo en el que se encontraban los camiones incinerados. “Y ahora... ¿Y en la hora?”, manifestó el conductor, no solo en relación con su preocupante situación de no poder seguir a hacer la entrega de la mercancía que llevaba, sino también, en remembranza a la oración de la religión católica ‘Dios te salve María’.

En medio de un complejo panorama con las tarifas de energía en la región Caribe, que venían de niveles altos, motivando inclusive propuestas de los usuarios, Afinia, filial del Grupo EPM, anuncia una transformación que, sin embargo, está en la cancha de la Creg: Comisión de Regulación de Energía y Gas.El gerente de Afinia, Ricardo Arango, ha sustentado que se trata de una escisión, a través de la cual, se separaría la operación que la empresa de servicios adelanta en el Cesar, en donde está el 25 % de sus usuarios en la región Caribe.

Que no suceda como en el caso del Transporte. Los gremios Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria afirman que aunque el Ministerio de Agricultura habla de la instalación de una Mesa del Arroz en la que se están debatiendo los puntos que ellos reclaman en el paro, no han participado en dicha negociación.“Queremos aclarar a la opinión pública nacional que los arroceros presentes en las carreteras del país no participamos en esa mesa.

La participación del sector privado en el desarrollo de un país como Colombia fue uno de los puntos que defendió Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio que ha tenido tensiones con el gobierno, en medio de la posición de la administración del presidente Gustavo Petro, de ver a los empresarios como “ricos” y, por esa razón, como una suerte de “enemigos” de sus propuestas sociales.En ese contexto, en la presentación de los resultados de la Encuesta de Inversión Social Empresarial, el directivo no perdió oportunidad para mencionar que ‘es torpe estigmatizar al que se dedica a hacer des

“Es un error no darse cuenta del valor que tiene el sector privado en una sociedad”, manifestó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al presentar los resultados de la quinta medición de la encuesta de inversión social empresarial en Colombia, en la que revelan que las empresas están haciendo inversión social, tema que es más una responsabilidad del Estado.Los resultados fueron presentados por el directivo gremial y César Caballero, director de la firma Cifras y Conceptos, encargada de hacer el estudio.Durante 2023, la inversión social empresarial, de carácter voluntaria, ascendió a 5.