Encuesta de la Andi revela que empresas pusieron $5.8 billones en inversión social, la tercera parte de lo que el Estado puso en subsidios

Section

“Es un error no darse cuenta del valor que tiene el sector privado en una sociedad”, manifestó el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al presentar los resultados de la quinta medición de la encuesta de inversión social empresarial en Colombia, en la que revelan que las empresas están haciendo inversión social, tema que es más una responsabilidad del Estado.Los resultados fueron presentados por el directivo gremial y César Caballero, director de la firma Cifras y Conceptos, encargada de hacer el estudio.Durante 2023, la inversión social empresarial, de carácter voluntaria, ascendió a 5.8 billones de pesos, equivalente a la tercera parte de lo que con dineros públicos se irrigó en subsidios en ese mismo año. No obstante, los voceros de la encuesta de inversión social empresarial argumentan que los recursos que ponen las compañías ayudan a impactar la informalidad en el país. Es bien sabido que los subsidios no han logrado ni bajar la pobreza de manera eficiente, ni ayudar a reducir el coeficiente de Gini, que mide el estado de desigualdad en un país, y en Colombia es uno de los lastres. De acuerdo con los resultados de la encuesta, que midió un periodo que va de 2021 a 2023, la inversión social ha sido incremental. La estrategia de las alianzas ha sido clave para potenciar dichas inversiones. Esas alianzas subieron de 61 a 73 %, el porcentaje de empresas que se juntan para meter el hombro.La quinta medición sobre inversión social se hizo en 504 empresas afiliadas a la Andi.¿En qué enfocan la inversión social?Para la medición realizada se establecieron seis ítems sobre los cuales las empresas enfocan su inversión. De esa manera, se evidencian varios cambios respecto a lo que eligen las compañías. Por ejemplo, en programas dirigidos a los empleados y sus familiares, el 2019 registró un porcentaje de 86 %, el más alto en ese año; mientras que en negocios de alto impacto social la destinación para esa vigencia fue de 23 %. La situación cambió frente a 2023, año en el que la mayor parte de las inversiones sociales empresariales están dirigidas a la responsabilidad social: 66 %.

Medio