Martha Morales Manchego

Así como las personas tienen que estar atentas a los cambios que exige el entorno para entrar en ellos y seguir la maratónica carrera que plantea el mundo de hoy, también sucede con las empresas.En Colombia, hace ya 120 años que nació Carulla, la legendaria marca de supermercados que ahora, luego de su centenaria trayectoria, hará renovaciones.Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, del que hace parte la marca Carulla, destaca que es una de las empresas más antiguas de Colombia.

El volumen de colombianos que buscan acercarse a la Dian para resolver algún trámite es alto. En ocasiones, el sistema de citas hasta causa molestias, porque el tiempo de espera es amplio. Si la persona llama por teléfono también termina enojada, porque todos buscan agilidad en la atención.En ese contexto, la Dian confirmó que a partir de este miércoles, 23 de julio, inicia la atención a través de video.Inicialmente, la alternativa será para que los contribuyentes puedan radicar solicitudes de devolución y compensación de impuestos pagados de una manera más ágil.

La realidad del envejecimiento en Colombia siempre se le aborda como un problema, pero un conferencista extranjero, Diego Bernandini, profesor de la Universidad de Mar del Plata (Argentina), expuso un paquete de oportunidades en esa situación que está en el horizonte, de manera innegable, pues es una preocupación colectiva.Es de conocimiento público, y lo recalcó el experto, que en 2024 hubo una fuerte caída en nacimientos. Fueron 445 mil colombianos que se sumaron a las estadísticas de población, lo que representó un 31 % menos que en 2019.

En medio de la nueva arremetida del presidente Gustavo Petro contra el presidente de Argentina, Javier Milei, tras manifestar que el mandatario del país gaucho gobierna con una Bolsa de Valores desvalorizada, la temperatura del roce siguió.Petro lanzó un trino sacando pecho porque la Bolsa de Valores colombiana tuvo un repunte del 20 %, logrando así equipararse a la de Chile, que serían las que se ubican en los dos primeros lugares en el continente latinoamericano.En contraste, Petro mencionó lo que está sucediendo en Argentina, que sería lo contrario a los dos países de la región que tiene

Siguiendo el camino de Chile y México, Colombia se montó en el tren de los impuestos saludables desde 2023, luego de una cruenta batalla en el Congreso de la República, en donde se dieron duros debates para poner en la balanza a la salud pública que, según los argumentos expuestos en ese momento, está impactada por enfermedades provocadas por el consumo de bebidas azucaradas y alimentos procesados.

En la antesala del cierre de su capítulo como presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca entregó a la Corte Constitucional el solicitado informe de subsanación de la reforma pensional, lo que ahora permitirá al Alto Tribunal avanzar en su tarea de decidir sobre esta ley que fue demandada.La reforma pensional fue devuelta por la Corte a la Cámara, el 17 de junio de 2025, con lo cual esa célula legislativa, en plenaria, debería subsanar el vicio de forma que se había tenido en el trámite de aprobación de esa ley.El presidente de la Cámara recibió la orden y la acató, al s

Entre las conclusiones de la convención del Pacto Histórico que se realizó en Bogotá, está que se conocieron los primeros nombres que oficialmente participarán en la consulta popular que adelantará el partido en octubre.Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar son los precandidatos que se someterán a la votación popular, de cara a elegir quién será el que represente al partido en las elecciones presidenciales del año entrante.La confirmación la hizo Bolívar, quien, sin embargo, no hizo mención de María José Pizarro, quien también estar

Ni el monto destinado al gasto social ni la distribución de los recursos de inversión por sectores –donde, por ejemplo, educación tendría una reducción del 12,4 por ciento frente a lo asignado para 2025– convencieron al presidente Gustavo Petro. Tras escuchar la propuesta de presupuesto para 2026 presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ante el gabinete en pleno, el mandatario pidió rehacerla, advirtiendo que no está dispuesto a firmar el proyecto de ley si este contempla recortes en el gasto social.