Camilo Galvis

Frente a las instalaciones del Ministerio de Defensa se encuentra encadenado el sargento en retiro Manuel González, quien denunció que el Ejército lo abandonó y lo dejó sin cesantías ni asignación de retiro a la que por ley, según él, tiene derecho. “Me estoy encadenando acá en el Ministerio de Defensa en protesta porque el Ejército me robó. Primero unos ahorros que tenía en la Caja Promotora de Vivienda. Segundo, me robó las cesantías de 21 años de servicio, no me dieron un peso después de mi retiro”, denunció el militar. Agregó que tampoco le dieron la asignación de retiro.

Un nuevo video pone en entredicho al general Olveiro Pérez, actual inspector del Ejército, quien ha sido cuestionado severamente por, presuntamente, hacer uso irregular de su esquema de protección para labores domésticas. SEMANA conoció un video en el que —de acuerdo con el denunciante— un exintegrante de su esquema de seguridad aseguró que el general Pérez les ordenó hacer un trasteo a su nueva casa en el sector de Santa Ana, en el norte de Bogotá, en donde tuvieron que organizarle la ropa por colores.

Una nueva polémica gira en torno al ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, por una oficial en retiro que está en la lista de aspirantes para ser contratadas en un alto cargo de la entidad.Se trata de la general (r) María Paulina Leguizamón, quien fue asesora jurídica de las Fuerzas Militares en la época en que el Ejército lanzó una operación militar en la región de El Remanso, en Putumayo, donde murieron 11 personas, lo que desencadenó un robusto proceso judicial contra militares por posibles errores operacionales.

Las cifras son aterradoras y reflejan la brutal ofensiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hacia las Fuerzas Militares. Atentados terroristas y secuestros conforman una radiografía estremecedora consignada en un informe judicial que documenta los crímenes cometidos por el ELN durante el primer semestre de 2025 contra la fuerza pública. Entre los casos se incluyen los secuestros de los soldados Julián Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral, así como de los policías Fabián Pérez y Franque Hoyos.

Desde el Ejército confirmaron la muerte de alias Miller, cabecilla de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, en el departamento del Guaviare. Alias Miller sería el responsable —según fuentes militares— de la masacre de siete militares durante una emboscada en la región conocida como la vereda Guanapalo.#LoÚltimo | Tropas del @Ejercito_Div4 en desarrollo de operaciones militares neutralizaron a alias Miller, cabecilla del grupo armado residual Isaías Ruiz y uno de los principales responsables de las acciones delictivas en el nororiente del país.

Una grave denuncia hizo el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, contra la guerrilla del ELN, que mantiene secuestrados a cuatro integrantes de la fuerza pública. El jefe de la cartera reveló que la información de inteligencia con la que cuentan señala que el ELN trasladó a Venezuela a los uniformados secuestrados en Catatumbo, Norte de Santander, y en Arauca.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que el ELN trasladó a Venezuela a los cinco militares y policías que tiene secuestrados.

Recuperar el control territorial, mejorar la seguridad ciudadana, garantías para las elecciones presidenciales del 2026 y mantener la soberanía nacional, son los retos que se ha fijado el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, en la recta final del gobierno del presidente Gustavo Petro. En diálogo con SEMANA, el alto funcionario entregó detalles de la política de seguridad en medio de una crítica situación de orden público en diferentes regiones del país. Reconoció que la situación es compleja en Catatumbo, norte de Santander, en el sur de Bolívar, en Guaviare y en el Cauca.

SEMANA reveló que la Fiscalía General de la Nación investiga un posible pacto criminal entre integrantes del Ejército y la Segunda Marquetalia en el departamento del Cauca para la ejecución de la operación Perseo, insignia del gobierno del presidente Gustavo Petro. Tras la revelación de SEMANA, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que existe “una preocupación enorme”, pues es la segunda vez que se escucha de posibles alianzas de militares y grupos al margen de la ley en el mismo departamento. “Eso no lo podemos permitir (alianzas criminales), ni lo vamos a permitir.

El 12 de octubre de 2024, el Gobierno, el Ministerio de Defensa y el Ejército anunciaron con bombos y platillos que se había lanzado una de las operaciones combinadas más importantes de los últimos años en el Cauca. Se trataba de la operación Perseo, la acción militar bandera del Gobierno del presidente Gustavo Petro. El epicentro de la acción de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía fue en la región del cañón del Micay, considerada como el bastión de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, en especial de la estructura Carlos Patiño.