Alejandro Pérez Echeverry

Las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki han influido profundamente y durante décadas en la cultura japonesa, inspirando desde el aliento atómico de Godzilla o las historias en los mangas.El título en japonés del manga Astro Boy es Átomo poderoso, mientras que otros animes famosos como Akira, Neon Genesis Evangelion y Ataque de los titanes muestran explosiones a gran escala.“Atravesar un sufrimiento extremo” y exorcizar un trauma es un tema recurrente en la producción cultural japonesa, y esto “fascinó al público mundial”, comenta William Tsutsui, profesor de Historia en la Universid

Es una mezcla potente, la del festival de un día que acaban de anunciar Breakfast Live y Bitz para Bogotá, el próximo 5 de diciembre: Loserville, Porque integra actos que ya probaron que pueden estremecer a Bogotá, como Limp Bizkit, actos que se sabe lo harán, como 311, y talentos emergentes y arrolladores que convierten en creyentes a quienes se les ponen en el camino como Yungblud y Ecca Vandal. Son matices muy rockeros y muy interesantes, y se aplaude que vengan reunidos a la capital apoyados con una producción de gran formato y visuales inmersivos.

El legado de los pueblos indígenas de este país y continente se siente en el cuerpo y en el alma. Solo hay que exponerse, y qué gran oportunidad hermosa de hacerlo se presenta este mes en el ‘Delia’, como se le conoce al Centro Nacional de Las Artes Dela Zapata Olivella, qua ya navega dos años de labor cultural.Aprovechando que en agosto se conmemora a los pueblos indígenas en el mundo, por tercera vez, el Centro Nacional de las Artes celebra el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala.

En esta edición , así como en las anteriores, este particular evento de mirada única propone un lugar que invita a ver, escuchar y dialogar con las voces que luchan por la dignidad, la justicia y la memoria colectiva. Lo consigue en 2025 gracias a una selección relatos que demuestran la capacidad de resistir, confrontar e iluminar la oscuridad, manteniendo una perspectiva hacia las historias que demuestran que el poder humano es una fuerza de la naturaleza.

Mi madre tiene 76 años. En este punto de su camino, le es inevitable mirar alrededor y anotar que muchos conocidos sufren de alguna condición mental degenerativa, de las que desconciertan y desgarran (a las personas que las sufren y a sus cercanos). Ella no las padece, pero le duele ver a amigos y amigas así, sabiendo que han perdido la capacidad de reconocerla, de hablar con ella. Está alerta a las señales. Ya no hay vuelta atrás.Mi madre mantiene su mente tan ágil como le es posible, consciente de que nada la hace inmune pero firme en que hará lo que de ella dependa para evitarlo.

La Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales de Colombia, EGEDA Colombia, anuncia la apertura oficial de la convocatoria 2025 de la Beca Ana Piñeres, una iniciativa que busca impulsar la formación de nuevos talentos en el área de producción audiovisual.Esta beca nace en homenaje a la reconocida productora y gestora del sector audiovisual nacional, miembro fundador de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y productora ejecutiva de títulos como Soñar no cuesta nada, Tarde lo conocí, La niña, La reina del sur, Pasión de Gavilanes y Pálpito,

Los fans de la Comic-Con desenvainaron sus sables de luz para recibir al director George Lucas en su histórica primera visita a este templo de la cultura pop.El legendario realizador de 81 años fue recibido con una ovación en una sala con capacidad para 6.500 personas, muchas de las cuales hicieron fila por horas para garantizarse un lugar.Lucas nunca había visitado la convención a pesar de que sus franquicias de La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones están fuertemente arraigadas en la cultura de la Comic-Con.“Hemos esperado cinco décadas por esto”, dijo la actriz y cantante Queen Latifa